Connect with us

Departamento

El Magdalena es un departamento más seguro

Published

on

La seguridad en el departamento ha sido una de las prioridades de la actual administración, es por esto, que se ha venido realizando un trabajo articulado con los organismos de seguridad en pro de garantizar la tranquilidad en el territorio magdalenense.

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia, tiene dentro de sus ejes estratégicos: la dotación en infraestructura de servicios, material de intendencia, vehículos, y otros elementos que son de gran utilidad para todas las entidades que hacen parte del Comité de Orden Público. Dotación que se fundamenta en el aumento de los golpes contra estructuras criminales y bandas organizadas para disminuir los delitos asociados a la conflictividad, que generan mayor sensación de inestabilidad en la ciudadanía, como son específicamente los homicidios y los robos; en este sentido la articulación efectiva entre los organismos de seguridad y el Gobierno departamental han logrado disminuir la sensación de terror y zozobra en los magdalenenses; ratificando una vez más que el gobierno social de Rosa Cotes De Zúñiga garantiza la seguridad y la sana convivencia en todo el territorio magdalenense.

Inversiones

Durante el cuatrienio se han invertido 15.806 millones de pesos para suministrar apoyo logístico, equipos, mobiliario, material de intendencia, combustible y otros insumos para la movilidad de la Policía, Ejército Nacional, Armada Nacional e instituciones como Fiscalía, CTI, Inpec, Migración Colombia y el Instituto Nacional de Medicina Legal; lo que ha permitido reducir los índices de criminalidad en el departamento.

Por otra parte, la Gobernación del Magdalena también ha invertido recursos por 2.400 millones de pesos en estudios de suelos, ambientales y diseños del Batallón de Alta Montaña en El Campano, ubicado en la vereda de Minca en Santa Marta, y de la Estación de Policía de Ciénaga; así como estudios ambientales, estructurales y oceanográficos para el Muelle de Guardacostas de la Armada Nacional en la ciudad de Santa Marta.

Dotación de vehículos y motocicletas

Durante el cuatrienio la Gobernación ha hecho una inversión de 5.370 millones de pesos para dotar de parque automotor a la Fuerza Pública y organismos de seguridad. Entre los vehículos entregados están: 139 motocicletas, 26 camionetas, un vehículo tipo van y un CAI multipropósito; los cuales han sido recibidos por las diferentes instituciones: Policía Departamental, Gaula de la Policía, Policía Fiscal y Aduanera, Batallón Córdova, Batallón de Alta Montaña, Gaula Militar, Fiscalía, CTI Magdalena, Policía Metropolitana e INPEC.

Compromiso con los jóvenes y niños

Desde la Secretaría de Interior se trabaja prioritariamente por los jóvenes del departamento, abriendo espacios como lo son el Plan Ármate de Valor, para posicionar una lógica de generación de ingresos a través de un modelo que contiene estrategias pedagógicas, formativas de largo plazo, y disminución del reclutamiento forzado en la visión moderna.

“Más del 70% de los últimos homicidios que se han cometido en la ciudad de Santa Marta tiene a menores de 27 años, lo que significa que el margen es superior en la cantidad de jóvenes que son reclutados porque no llegan a pasar de lo que la ley define como menores de edad, truncando con eso posibilidades de largo plazo, proyectos de vida”, expresó Norma Vera, secretaria del Interior.
En este sentido; este plan no solo garantiza oportunidades de acceso a proyectos productivos por medio de un capital semilla, sino que también está articulado con la familia y la comunidad para retomar las relaciones de confianza, integrando a los jóvenes de manera efectiva a la dinámica familiar y la dinámica social con una oportunidad de restablecimiento de derechos efectivos.

Por último, el proyecto tiene 27.000 beneficiarios en todo el departamento e incluye una fase de plan desarme con niños para evitar que el reclutamiento, la ilegalidad y que las sustancias psicoactivas invadan sus vidas. Además se implementó una estrategia de modelo pedagógico que se viene realizando de forma articulada de la Universidad del Magdalena, lo que permite articular los esfuerzos gubernamentales con la academia y así contribuir a la formación de esta población especifica.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply