Connect with us

Metrópolis

Otras alarmas de la salud Distrital

Published

on

En el lanzamiento del Plan de acción 2019 de la Secretaría de Salud, Linda Cabarcas jefe de este despacho, patentizó algunas falencias en los indicadores en materia de asistencia y acompañamiento de esta dependencia a instituciones que prestan servicios de salud, a sitios de comercialización de alimentos y otros escenarios del sector hotelero. Al corte del 31 de mayo no se han realizado las visitas correspondientes según la meta estipulada, lo que indica que este tipo de seguimiento apenas se ha realizado en 1.354 veces.

También se pudo establecer que, en materia de suministro de ciertas vacunas para los primeros meses de vida, no se han alcanzado los indicadores que exige el Ministerio de Salud. Santa Marta se encuentra por debajo de poblaciones de Chocó en la aplicación de la tercera dosis Pentavalente con un rendimiento del 82%, por debajo de la media nacional, cifras que encienden las alarmas.

Por otro lado, además de las presuntas fallas adquiridas hoy la cartera de Salud enfrenta la circunstancia humanitaria de la atención a migrantes venezolanos en la E.S.E Alejandro Próspero Reverend, el Hospital Julio Méndez Barreneche y otros centros asistenciales de la ciudad y el departamento, de los que se ha valido para equilibrar la fuerte demanda afrontada. En lo que va corrido de la crisis el Distrito ha facilitado la atención de 4.134 venezolanos.

Este balance entregado por la Secretaria de Salud revela sus impresiones de cómo encontró esta secretaría, y aunque aún no ha habido un empalme oficial ya Cabarcas específico a través de este plan de acción, algunas luces y sombras con las que arrastrará hasta que se cumpla su ciclo en la función pública.