Connect with us

Territorio

Lanzan Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes

Published

on

El Presidente de la República, Iván Duque; la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzaron la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes que busca reducir la tasa de violencia contra la niñez en un 14,3% para el año 2022, esto significa que 16.000 niños menos sufrirán violencia en el próximo cuatrienio.

EN EL MAGDALENA

Ante esto, el director del ICBF Magdalena, Joaquin Gonzalez, precisó que, “queremos con esta alianza que se logre una pedagogía al interior de las instituciones aliadas a nivel nacional para promulgar el derecho prevalente de nuestros niños, niñas y adolescentes. Esto conlleva a que ICBF ha promovido modificar el Código de Infancia y Adolescencia y habrán otras leyes con las que se busca el bienestar y frenar la violencia contra los menores”.

Colombia requiere de un cambio cultural, ya que la violencia contra la niñez y la adolescencia se ha convertido en una acción natural y aceptada en la sociedad y que todos pueden y deben aportar para brindar protección a las nuevas generaciones de manera coordinada.

Por lo anterior, la secretaria del Interior Departamental, Norma Verá Salazar, señaló la importancia que juegan los medios de comunicación en los hechos de violencia que ocurren en el territorio.
Asimismo, añadió que debe existir articulación entre las autoridades y entes de control, “el Gobierno Departamental está comprometido de manera absoluta con los niños, niñas y adolescentes. Acompañaremos al ICBF y asumiremos compromisos de política pública”.

De igual forma, añadió qué hay compromisos establecidos por parte de Gobernación, “trabajaremos en fortalecer el tema de judicialización para los victimarios de niños, niñas y adolescentes; crisis humanitarias en las carceles y el fortalecimiento de CTI y Fiscalía para actos urgentes en la medida que se presenten hechos de vulneración contra la integridad de los menores de Santa Marta y el Magdalena”.

Asimismo, se llevará a cabo un proceso de articulación efectiva con las alcaldías municipales teniendo en cuenta que está es la función de la Gobernación.

FORMULARÁN POLÍTICA PÚBLICA

En los próximos meses se formulará una política pública para erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes que permita complementar iniciativas del orden nacional y territorial, facilitando la concurrencia de recursos. Dicha política apuntará a facilitar e incentivar inversión social privada para complementar los recursos públicos.

4 GRANDES ACCIONES

En los primeros seis meses del año, el ICBF abrió un total de 9.569 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual y maltrato, lo que significa que cada día el ICBF abre 53 PARD en favor de menores de edad que fueron víctimas de violencia.

Para enfrentarla de manera concreta, la Alianza Nacional comprende 4 grandes acciones para la erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes: 1) la creación de un Grupo Intersectorial Especializado para disminuir la impunidad en los casos de violencia; 2) la contratación de un estudio robusto sobre las normas sociales que perpetúan la violencia financiado por UNICEF; 3) el lanzamiento de programas de acompañamiento familiar para fortalecer habilidades parentales; y 4) el lanzamiento de una iniciativa de Analítica conjunta que permita una gestión estratégica de datos y optimizar la información de los sistemas y bases de datos de Policía, Fiscalía, ICBF y otras entidades para el perfilamiento de organizaciones criminales y abusadores de menores de edad.