Metrópolis
Diputados le dan el SI al Plan Departamental de Desarrollo

Frente a todo pronóstico el Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’ 2020-2023 fue aprobado en plenaria por la Asamblea, y no por decreto, luego de meses de estudios y ajustes.
El plan fue presentado por el gobierno departamental por primera vez en el mes de mayo con un presupuesto de 5 billones de pesos, pero luego, la administración se acogió al decreto legislativo 683 del 2020 en el cual se ampliaron los plazos para presentar los proyectos en el marco de la pandemia; por lo que el Plan de Desarrollo se volvió a presentar el 15 de junio y la Asamblea tenía hasta este jueves 15 de julio para la aprobación o no del mismo.
Exclusiones
Los diputados de la comisión primera y segunda, de la que hacen parte los diputados de la mayoría Claudia Patricia Aarón, Elizabeth Molina y Gustavo Durán trabajaron en la modificación, exclusión y proposición de nuevos artículos en el Plan de Desarrollo Departamental; los cabildantes hicieron una proposición para que se excluyeran artículos donde se le otorgaban facultades expresas al gobierno Departamental como por ejemplo enajenar bienes, crear o suprimir empresas de cualquier tipo dentro del contexto del plan de desarrollo, además de modificaciones y traslados presupuestales.
“Se concluyó en un artículo que todas las empresas, todos los empréstitos, enajenaciones, para suprimir empresas de cualquier tipo, todas esas acciones deben presentarse a través de proyectos de ordenanzas a la Asamblea Departamental y será este cuerpo colegiado quien entregará esas facultades.”, manifestó la diputada Claudia Aarón.
Proposiciones
Los diputados que hacen parte de las comisiones primera y segunda, durante los dos días que estuvieron en debate agregaron las siguientes proposiciones al plan de desarrollo:
– Construcción de tres casas de la mujer en tres subregiones del departamento del Magdalena, articuladas con las alcaldías municipales, la Fiscalía, la Procuraduría y con el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, para que en caso de que las abusadas o violentadas sean niñas o adolescentes tengan un acompañamiento especial.
“Esta proposición presentada por la diputada Elizabeth Molina y por mí, tiene como objetivo que las mujeres que tienen la valentía de denunciar a sus parejas tengan un techo donde llegar, tengan una asistencia interdisciplinaria, para que puedan colocar sus denuncias y luego no volver a esa casa donde muchas veces son asesinadas en hechos de feminicidio”, afirmó Aarón Viloria.
Lo anterior, partiendo de que el año pasado, e incluyendo el distrito de Santa Marta, el Magdalena ocupó el segundo lugar a nivel nacional como uno de los departamentos en que se presentaron mayores casos de feminicidios.
– Creación de la secretaría de la Mujer en el departamento del Magdalena y la puesta en práctica con presupuesto de la política pública de la mujer.
– Priorizar para la atención pos pandemia al municipio de Puebloviejo, teniendo en cuenta las circunstancias por las que atraviesa luego del siniestro y que ha sido uno de los focos de infección del Covid-19.
– Puesta en marcha de la construcción de la sede del sur y la sede en el municipio de El Banco de la Universidad del Magdalena. Este proyecto será incluido en un modelo llamado centros cambias, con el cual se quiere llevar a la Universidad del Magdalena y a otras universidades a los municipios para que oferten los programas institucionales.
– Priorizar recursos para la agricultura.
– Gestionar la cátedra de urbanidad y civismo sea impartida de manera obligatoria en el departamento del Magdalena, con previo acuerdo y diligenciamiento con el Ministerio de Educación Nacional.
– Recategorizar al Hospital La Candelaria de El Banco, que suba de segundo a tercer nivel; esto debido a una propuesta del gobierno departamental de recategorizar los 20 centros de salud de las ESE del departamento del Magdalena, donde se incluyó el de El Banco, a través de una proposición presentada por el diputado William Lara.
– Darle mayor relevancia al Infotep de Ciénaga, y para construir una nueva sede de la institución en el sector de Costa Verde.
Las proposiciones anteriormente mencionadas fueron aprobadas unánimemente por los diputados y la administración departamental.“Hicimos un trabajo arduo con el cual le cumplimos al departamento del Magdalena, y sobre todo quiero dejar claridad de que los rumores que había en el departamento que la coalición independiente no iba a aprobar, o iba a hundir el plan de desarrollo quedaron sin argumentos, porque el trabajo se hizo, y aprobamos un plan de desarrollo para el beneficio del Magdalena. No es con señalamientos, con persecuciones, abusos, ni pasando por encima de las instituciones que se logran la aprobación de proyectos, sino por el contrario es con trabajo mancomunado, pasando bien los proyectos, defendiéndolo que se logra aprobar un buen proyecto”, sostuvo Aarón Viloria.
En medio de las diferencias subsanadas el Plan de Desarrollo Departamental fue aprobado con la presencia de los diputados y los secretarios de Infraestructura, Hacienda, Gerencia de Proyectos y Planeación del departamento. El presupuesto del Plan de Desarrollo finalmente quedó en 4.8 billones, luego de una reducción de 1.1 que hicieron los cabildantes.


You must be logged in to post a comment Login