Metrópolis
Agente interventor de la Supersalud destapa hallazgos encontrados en el Méndez Barreneche

El agente interventor del Hospital Julio Méndez Barreneche, Luis Oscar Galves Mateus, asistió este jueves a la sesión virtual de la Asamblea del Magdalena, en la cual expuso los hallazgos que encontró la Supersalud en la entidad.
Uno de los hallazgos más significativos fue que el hospital no les estaba garantizando el bienestar a los estudiantes universitarios con quien tienen convenio.
“Encontramos que no se garantiza el bienestar de los estudiantes internos de las diferentes universidades, porque el piso sexto con el que hay un comodato con la Universidad del Magdalena se encontraba totalmente cerrado y en un abandono total; y el piso noveno con el que hay un comodato desde el 2011 con la Universidad Cooperativa de Colombia también está totalmente cerrado y fuera de servicio”, afirmó Galves en la sesión.
Además encontraron los siguientes hallazgos en el componente estratégico:
-Se halló la no implementación de las 11 buenas prácticas de seguridad del paciente, obligatorias, tienen que aplicarse en la entidad según lo definió la 3100 del 2019.
-La política de seguridad del paciente no se encuentra articulada con la política de calidad de la institución.
-La entidad no ha realizado el ejercicio formal de rendición de cuentas del año 2019.
-El piso sexto y octavo tenía presencia de vectores, roedores, murciélagos, palomas, entre otros.
-El área de neurología del quinto piso fuera de servicio.
-Un servicio de hemodinamia que tiene un comodato desde el 2018 no se encuentra prestando el servicio.
Componente financiero
En cuanto al componente financiero el agente interventor informó que encontraron cuentas embargadas, una de Sudameris por 418 millones de pesos, además de cuentas congeladas, es decir, no puede el hospital tener acceso al manejo de esos dineros.
-El total presentado en la cartera por edades asciende a los 104 mil millones de pesos, de los cuáles el 60% están representados en vigencias anteriores, cuentas viejas de más de 360 días.
“Lo más importante y lo más delicado que encontramos es que hay servicios prestados no facturados por 35 mil millones de pesos”, expuso Galvez.
-Hallaron facturación pendiente por radicar 25 mil millones de pesos y unas devoluciones que no han sido gestionadas por un valor de 18 mil millones de pesos, es decir, 79 mil millones de pesos que pudieron haber entrado al hospital y no se encontraron como hacer la reclamación a las EPS. Primero no se habían facturado los servicios, no se habían radicado los facturados y no se habían gestionado las glosas y las devoluciones que encontramos acá.
-Encontraron una cartera partida por 2.822 millones de pesos conciliados con las EPS, sobre todo Comparta, la cual no ha adelantado acciones legales por el recaudo.
-Existe un saldo por otro cliente del hospital que es la Policía por 1.400 millones de pesos, los cuales deben ser conciliados al momento.
Conclusión de activos fijos
Los deudores más grandes que tiene el hospital en cuanto a cartera son:
1. Secretaría de Salud Distrital le debe al hospital 13.456 millones
2. Comparta le debe 9.799 millones
3. Nueva Eps le debe 5.634 millones
4. La secretaría de Salud del Magdalena le debe 5.566 millones
5. La Policía Nacional le debe 4.000 millones
6. Coosalud le debe 2.300 millones
7. Coomeva le debe 624 millones
8. Medimas le debe 492 millones
9. Capital Salud le debe 468 millones
Estas entidades le deben al hospital un valor de 47.067 millones
Otros hallazgos
“Los estados financieros no son razonables, pero lo más importante es que los pasivos ascienden a 47 mil millones en estado financiero, 13 mil millones de esos 47 mil millones, son deudas a la gobernación por estampillas, es decir, se incurrió en un delito, digámoslo así, que es retención indebida, porque esas estampillas se retuvieron y no se devolvieron a la gobernación”, informó el agente interventor.
Hallazgos jurídicos
-De los hallazgos jurídicos se encontraron 141 demandas de las cuales 30 sin expediente en la oficina jurídica, 50 sin abogados asignados, se encontraron en cajas debajo de los escritorios.
-No existe información contable de los procesos, es decir, que hay que hacer un trabajo de campo con los juzgados para traer esta información.
-Se encontraron contratos de prestación de servicios con personas naturales por valor diferente a los ejecutados en horas.
-Personas naturales desarrollando actividades sin contrato por prestación de servicios.
-No se encontraba información de los embargos realizados dentro de los estrados judiciales.
-Se están contratando personas naturales sin que estén activas en la página del sigep.
Hallazgos componente técnico – científico
Algunas de las cosas importantes que hallamos fueron que
-La definición de 4 salas de cirugía pero solo están funcionando 2, porque las otras no tenían máquina de anestesia
-Al momento de la intervención se encontraron haciendo cirugías con limitantes en el suministro de elementos de protección personal.
-Falencias en cuanto al control de ingreso, distribución y almacenamiento de los medicamentos.
-Medicamentos e insumos abandonas en los pisos, en cada una de las centrales de enfermería.
-Encontraron 47 camas cerradas en el área de psiquiatría y las estaban reportando en el Red
-La diferencia entre la capacidad instalada declarada y la real en la parte psiquiatría, ginecología y hospitalización adultos no es cierta, comparando lo real con lo que esta reportado en la secretaría de Salud.
Ante los hallazgos la interventoría del Hospital se trazó 6 objetivos estratégicos pata hacerle frente a lo encontrado:
1. Mejorar la oferta y la calidad de los servicios de salud.
2. Asegurar la viabilidad financiera y la sostenibilidad financiera de la entidad.
3. Adaptar la institución a los retos y exigencias del mercado.
4. Modernizar la gestión administrativa, financiera y tecnológica de la prestación de servicios.
5. Evaluar u mejorar continuamente el clima organizacional y la satisfacción del cliente
6. Fortalecer la academia y la investigación institucional porque este es un hospital universitario.
Con estos importantes hallazgos que informó el agente interventor Luis Oscar Gálvez, la Asamblea Departamental cerró su período de sesiones ordinarias en el cual estuvieron haciendo control político a diferentes entidades del departamento.

You must be logged in to post a comment Login