Nación
Luz verde a la renta vitalicia inmobiliaria en Colombia

El Gobierno reglamentó el mecanismo de la Renta Vitalicia Inmobiliaria en el país, con ello busca que los hogares colombianos utilicen el patrimonio inmobiliario para aumentar los ingresos habituales de los adultos mayores.
La Renta Vitalicia Inmobiliaria en Colombia tendrá dos modalidades, una la renta vitalicia inmobiliaria inmediata y la otra la renta temporal cierta con renta vitalicia inmobiliaria diferida.
El ministro de la Vivienda, Jonathan Malagón, sostuvo que “este es un instrumento que podrán ofrecer las compañías aseguradoras de vida. En el marco de la operación, según se acuerde en el contrato de seguro, los tomadores tendrán el derecho a conservar el uso y disfrute del bien inmueble hasta el fallecimiento del último de ellos”.
El Gobierno del Presidente @IvanDuque dio luz verde a la Renta Vitalicia Inmobiliaria, que les permitirá a los hogares utilizar su vivienda para aumentar sus ingresos, lo que representa un gran potencial de generación de beneficios económicos y sociales. pic.twitter.com/5lNHA3Ehsm
— Jonathan Malagón González (@JoMalagon) October 27, 2020
Igualmente, Malagón mencionó que, “quienes accedan voluntariamente a la Renta Vitalicia Inmobiliaria podrán seguir viviendo en el inmueble hasta el último de sus días, recibiendo un ingreso mensual que les permitirá mejorar su calidad de vida”
Según el director de la Unidad de Regulación Financiera, “desde hace años, Colombia ha venido promoviendo estrategias con el objetivo de desarrollar un sistema financiero eficiente, que atienda a la sociedad, cuente con una amplia variedad de productos e incentive la participación de más inversionistas; la Renta Vitalicia Inmobiliaria es un avance en este tipo de estrategias”.
Indicó que a esta figura podrán acceder voluntariamente todos los hogares que lo deseen y además no hay un límite de edad para aplicar a la esa figura, para lo cual se deberá acreditar la propiedad de un bien inmueble, y transferirá a título de pago del precio de la prima dicho inmueble cuando se suscriba el contrato.
Se precisa en la reglamentación que el monto de la renta periódica será determinado por cada entidad aseguradora. Algunas de las principales variables que definirán el monto de la renta periódica son el avalúo del bien inmueble y la edad de los beneficiarios.

You must be logged in to post a comment Login