Connect with us

Metrópolis

La solución definitiva a la escasez de agua en Santa Marta continúa ‘embolatada’

Published

on

En la ciudad de Santa Marta llueve o relampaguee siempre habrá deficiencia de agua potable, y hasta el momento los gobernantes de turno no han buscado una solución estructural en pro de buscar nuevos escenarios de captación a fin de dar solución en un 100 por ciento.

Por ello, la solución definitiva al problema de escasez de agua para la ciudad de Santa Marta sigue ‘embolatada’, pese a las grandes sumas de dinero del erario público que se han invertido para construir pozos y proyectos por los gobiernos de Fuerza Ciudadana, pero, que han sido recursos perdidos, porque la realidad de Santa Marta es que el preciado líquido continua siendo escaso y las familias les toca abastecerse de carrotanques que salen de sus propios bolsillos.

Por lo anterior, el Concejo de Santa Marta citó al gerente de la Essmar a un debate sobre la realidad de la crisis por falta de agua potable, el concejal citante fue Jaime Linero Ladino, quien aseguró que llego el momento de definir si se unen las voluntades por Santa Marta; si se hace equipo entre los gobiernos a través de una gestión que involucra a: Gobierno Nacional- Ministerio de Vivienda-Gobierno Distrital- Essmar, para saber de una vez por todas si esa figura funciona o no, “estamos en el momento y el tiempo indicado para que se le diga la verdad a los samarios, si va a haber apoyo económico para las macroobras que se necesitan o si por el contrario nos toca como ciudad buscar el camino de la situación definitiva”.

Linero Ladino al momento de abrir el debate presentó a partes de los debates que se dieron en años anteriores con el fin de demostrar que la corporación si ha dado la batalla desde su capacidad, a fin de encontrar eco para una solución definitiva a calmar la sed de miles de samarios a quienes no les llega agua a sus hogares y otros que sí les llega no es de la mejor calidad.
“Estamos en una etapa crucial de la vida de la ciudad y no hay tiempo de espera ni segundas oportunidades, creemos que la verdad es que si no hay apoyo nacional es casi imposible una solución, pero si hay que dar esa pelea el concejo está dispuesto por el bien de Santa Marta” agregó Linero Ladino.

El gerente de la empresa Essmar José Dajud, explicó que se avanzan los trabajos de la línea norte sur y en la ampliación de la Planta del Roble, pero las macroobras como son una nueva planta en la región del Curval y la toma de agua desde el Río Guachaca, son proyectos que no tienen hoy el recurso; así mismo la idea de un proyecto de captar agua desde el río Córdoba y una planta desalinizadora, son solo eso, proyectos.

Concejales como Juan Carlos Palacio, Jorge Yesid Ospino, Carlos Pinedo Cuello y Miguelina Pacheco De león, también se pronunciaron. El dirigente conservador lamentó que durante 13 años no se haya hecho una inversión valiosa para mejorar el servicio de agua potable en la ciudad, valoró los esfuerzos del actual gerente y reprochó que sigamos en la disyuntiva de que la falta de voluntad política tenga al pueblo pasando serios problemas por la falta del líquido.

“Recuerdo que en el gobierno de José Francisco Zúñiga se le dio viabilidad a la captación del río Piedras, a partir de allí la ciudad siguió creciendo, pero el servicio decreciendo, se construyeron unos pozos profundos que fueron un fiasco y hoy estamos aquí todavía pensando de donde saldrá la plata para la gran solución”, dijo Palacio.

El Concejal de la Alianza Verde, Jorge Yesid Ospino, lamento que el tema de la falta de agua fuera un disco rayado con avances muy lentos para una solución definitiva al problema, “este concejo y la pasada legislatura dimos todas las herramientas para avanzar, pero nos damos cuentas que estamos en un círculo vicioso, es hora de avanzar de manera propositiva”, aseguró.

Finalmente Miguelina Pacheco De león, pidió al gerente de la Essmar que se mire un serio problema que hoy tiene la ciudad como es el servicio de una agua no apta para el consumo humano, “cuando no llega negra, lo hace marrón, maloliente, estamos frente a dos problemas una es la escasez del preciado líquido y otra que aumenta en la ciudad es que el agua que sale de los grifos no es la mejor, y esta situación no tiene que ver con estratos y afecta de manera seria a una gran parte de la comunidad”.

Cabe destacar que, las relaciones entre el gobierno Distrital y Departamental del Magdalena con el Gobierno Nacional presentan ruptura, por lo que jalonar recursos nacionales para la problemática del agua siempre ha sido una ilusión.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply