Connect with us

Metrópolis

Así podrá postularse para recibir un auxilio económico para desempleados

Published

on

El Gobierno Nacional anunció que se abrieron nuevamente las postulaciones en las Cajas de Compensación Familiar del país para que los ciudadanos que perdieron su trabajo desde el 12 de marzo del presente año, durante el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, podrán recibir un auxilio económico de 160 mil pesos durante tres meses.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, las principales condiciones para quienes deseen postularse a dicho auxilio son que: En su última afiliación a las Caja de Compensación Familiar hayan estado clasificados en categoría A o B, y que a su vez hayan aportado a las Cajas de Compensación Familiar por lo menos 6 meses en los últimos 5 años. 

El Ministerio del Trabajo, igualmente explicó que así lo contempla el decreto 801 del 4 de junio, expedido a propósito del “Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”, decretado por el Gobierno Nacional, que entregará este beneficio a aquellos trabajadores dependientes e independientes cesantes, hasta donde lo permita la disponibilidad de los recursos.

También se aseguró que la entrega de este auxilio, aplica para aquellos trabajadores que no hayan sido beneficiarios del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos 3 años y seguirá siendo entregado por las Cajas de Compensación Familiar de cada Departamento.

Finalmente, el Gobierno explicó que la financiación de la ayuda se hace a través de los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia, FOME, asignado al Ministerio del Trabajo, añadiendo que a la fecha hay 77 mil 66 millones de pesos disponibles para atender a más de 160 mil nuevos postulados. Se aclara la gratuidad para los beneficiarios, quienes no pagarán ningún tipo de comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias que reciban en virtud del mismo.  

Finalmente, se precisa que los posibles beneficiarios deben:  

  1. Acceder a través de los portales virtuales de la última Caja a la que estuvieron afiliados y llenar el formulario digital. 
  2. Presentar la certificación de terminación laboral a partir del 12 de marzo, en caso de haber sido trabajador dependiente.
  3. En caso de ser independientes, mostrar la constancia de la terminación del contrato.
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply