Metrópolis
Concejal Gómez pide ‘cuentas’ de inversión y programas para población en condición de discapacidad
Este lunes 9 de noviembre se cumplirá un nuevo debate en el Concejo Distrital; Funcionarios de la Alcaldía Distrital deberán explicar qué proyectos, inversiones y programas para la población en condición de discapacidad se han realizado en los últimos meses.
La citación fue realizada por la concejal Ingrid Gómez a los secretarios de Salud y Promoción Social, así como también pidió respuestas a la jefe de la cartera de Hacienda.
“La palabra inclusión está en todos los discursos y el mensaje de avanzar en medio de las diferencias se acuña en la sociedad, pero en Santa Marta necesitamos saber cuál es la atención que hoy y a futuro se dará a estas comunidades con alguna capacidad diferencial, por eso he querido citar al recinto a los funcionarios encargados de visionar y generar programas en atención a la población con capacidades diferenciales” dijo la concejal Ingrid Gómez.
La proposición 255 que se convirtió en citación y debate en el Concejo Distrital con los funcionarios públicos de la Alcaldía, enfoca a toda la población en condición de discapacidad residente en la ciudad, en la que se destacan diferencias de carácter motriz, mental, visión o auditiva.
La citación de Gómez Ceballos exige las constancias de las ejecuciones que se han realizado en los últimos meses y los programas de neurorehabilitación y mejoramiento en la calidad de vida para esta población. También pidió conocer el valor del presupuesto destinado para el 2021 dirigido exclusivamente a proyectos en este sentido.
INTERROGANTES
Los interrogantes planteados por la concejal del Centro Democrático y que fueron enviados a los jefes de la cartera de Promoción Social, Salud y Hacienda son ¿En qué consiste el programa de atención integral para población en condición de discapacidad y que rubro tienen asignado para el periodo 2021?
También pidió Informar a través de qué proyectos se hará la inversión para esta población, de qué manera serán distribuidos los recursos y en qué estado se encuentra el proceso de certificación para personas con capacidades diferenciales.
Igualmente, el cuestionario plantea qué presupuesto hay asignado para la Política Pública de Cuidador; qué proceso de neurorehabilitación se han incluido en diferentes programas; qué programas existen actualmente en favor de esta población y cuáles han sido los resultados obtenidos.
Finalmente, se pidió una caracterización de la población infantil en condición de discapacidad y de los ciudadanos en general que residen en la capital del Magdalena con capacidades diferentes.
You must be logged in to post a comment Login