Connect with us

Nación

Una vez más, se fijará el salario mínimo por decreto

Published

on

Tras fracasar las negociaciones entre trabajadores y empresarios durante la séptima sesión de la Comisión de Concertación para lograr definir el aumento del salario mínimo del año 2021, el Gobierno Nacional será quien entrará a definir por decreto cuánto ganarán los colombianos el próximo año.

El Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que, tras no haber un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios, sobre el aumento del salario mínimo de los colombianos, el Gobierno tendrá que decidir la mejor opción para el país.

Custodio mencionó que, “El Gobierno Nacional entra a analizar qué es lo que va hacer, es por eso que se van a estudiar las propuestas que hicieron y tomar una decisión”

El alto funcionario indicó que ahora, junto con el presidente Iván Duque, deberán mirar las diferentes propuestas para buscar una opción que beneficie a los colombianos.

Igualmente, el jefe de la cartera de trabajo dijo que, «El Gobierno Nacional y este Ministerio tratarán de impulsar que en Colombia todas las multas, sanciones y otros elementos no se cobren con base en el salario mínimo, sino que se haga con base en la inflación».

Las partes sin acuerdo

Tras diferentes propuestas presentadas en la mesa, el empresariado nacional, encabezado por la Andi, anunció un aumento en su propuesta, del 2 % al 2,7 %. Con esto, su planteamiento era el de subir 23.700 pesos

Por otro lado, las centrales obreras y los representantes de los trabajadores se mantuvieron en que el incremento del mínimo debía ser de 13,9 %, dejándolo en un millón de pesos más un auxilio de transporte de 120.000 pesos.

No hubo ningún acuerdo entre las partes ya que, para el sector empresarial, el aumento del salario mínimo que proponen es el más adecuado de acuerdo a la realidad económica que vive el país, actualmente sumido en la recesión por culpa de la pandemia de Covid-19.

Para el Presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, “El sector sindical deja claro que le presentó al país una propuesta global para la reactivación real de la economía, donde el gobierno nacional asuma un papel protagónico”.

Orjuela recalcó que, “La posición que asume el gobierno nacional, agrava la posibilidad de un acuerdo, tras negarse hablar sobre temas cruciales como; Asumir la nómina de las micro y medianas empresas, renta básica y la negativa a derogar el 1174”

Sobre la derogación del Decreto 1174, el ministro de trabajo comentó que, «El Gobierno Nacional se comprometió en revisar el tema de la formalización laboral para lo cual en febrero se harán unas mesas al respecto; frente al Decreto 1174 por ser un mandato legal el Ministerio de Trabajo no lo puede derogar”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply