Región Caribe
Por ‘mínima’ presencia de polvo del Sahara dan alerta en la región Caribe

Tras la alerta emitida por el Ideam, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena, OAGRD, emitióuna serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre la presencia en las próximas horas de partículas de polvo del Saharaen el ambiente de región Caribe en los próximos días
De acuerdo al reporte, el paso de la nube podría afectar algunas ciudades de la región Caribe entre el miércoles y jueves. Igual como ocurrió durante el año pasado donde la nube de polvo afecto la calidad del aire.
Según el Ideam, la Capa de Aire del Sahara es una masa de aire muy seca y cargada de polvo procedente del desierto del Sahara (África) que, por lo general, ocurre a finales de la primavera, (febrero, marzo y abril), durante el verano (junio y julio), así como en la etapa temprana del otoño, (octubre) en el hemisferio Norte.
Fernando Abello, director de la OAGRD, declaró que si bien el fenómeno no será tan notorio como el año anterior, se espera una afectación mínima en la calidad del aire, acompañado de un aumento en la temperatura.
En esta ocasión, se espera una incidencia de entre 3 y 5 días en el país. La capa puede extenderse entre los 1.500 a 6.000 m de altura en la tropósfera, acompañada de ráfagas de viento muy fuerte y aire seco.
Las recomendaciones ante el fenómeno son:
-Cierre las puertas y ventanas de casas y/o apartamentos en caso de observar aumento considerable de material particulado.
-Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como mascarillas.
-Si siente la presencia de cuerpos extraños en los ojos les sugerimos lavarse con abundante agua potable, hervida o clorada. Es importante el lavado de las manos antes de iniciar el procedimiento.
-Cubra las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento para evitar su contaminación.
-Utilice continuamente los medios de protección personal como gafas, tapabocas, o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
–Antes de barrer humedezca los sectores de su casa para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse.
-Se recomienda estar atentos al desarrollo de la navegación aérea en el país y tomar las medidas necesarias.
-A las personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardio-cerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis crónica, se recomienda reducir la actividad física fuerte o prolongada.

You must be logged in to post a comment Login