Connect with us

Metrópolis

Juan Carlos Palacio por fin dijo la verdad: Santa Marta entró en alerta roja hospitalaria

Published

on

Por medio de la Resolución 0010 del 7 de marzo de 2021, la Secretaría de Salud de Santa Marta, liderada por Henrique Toscano, anunció que la ciudad entró en alerta roja hospitalaria luego que la administración identificara que la ocupación en las camas de UCI aumentó de forma “exorbitante” durante las últimas tres semanas.
A lo anterior, se le sumó el hecho de que, durante el 6 de marzo, “las solicitudes de atención de urgencias por Covid – 19, tres de los cuales llegaron en estado crítico y fallecieron siendo atendidos”, además, otras 15 personas requirieron de hospitalización en Cuidados Intensivos, lo que provocó un ascenso preocupante en las cifras de ocupación.

De acuerdo con los datos adjuntados en el documento que divulgó la Alcaldía, actualmente el 78,3% de los espacios de UCI están ocupación, teniendo en cuenta que deben reservarse el 20% de estas camas para la atención de otras emergencias y demás personas que requieran atención inmediata “que acudan a urgencias y se les diagnostique patología con posible riesgo de vida”.

Dicha situación habría sido anunciada hace unos días por el concejal Juan Carlos Palacio, quien hizo una denuncia pública sobre la posibilidad de que Santa Marta volviese a entrar en alerta por el descontrol en el cumplimiento de los protocolos que registró en la ciudad durante la anterior temporada de vacaciones. En ese entonces, la Administración Distrital lo habría acusado de “estar generando pánico” entre la ciudadanía por ser afirmaciones exageradas en ese momento, no obstante, ahora se cumple esa predicción.

Por toda esta situación, la Administración tomó medidas claras como “la suspensión de cirugías programas que requieren de reserva de cama UCI”, “remisión de pacientes de municipios del departamento del Magdalena con requerimiento UCI a otras ciudades cercanas de la región”, así mismo, el control de la disponibilidad de la de las camas continuará a cargo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, que deberán cumplir con una serie de requisitos como el diligenciamiento de un formato para “el visto bueno y autorización para asignar camas”.

Por otro lado, las IPS están también en la obligación de emitir al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE Distrital reportes diarios a las 7:00 am y 7:00 pm, sobre el estado en el que se encuentren las Unidades de Cuidados Básicos, Intermedios e Intensivos.

Al respecto, a partir de mañana 9 de marzo, y hasta el 18, empezarán a regir otras medidas de obligatorio cumplimiento por parte de la ciudadanía como el Pico y Cédula para acceder a sitios como supermercados, tiendas de cadena, notarías, curadurías, Registraduría, bancos, entre otras; Ley Seca y Toque de Queda, de 10:00 pm a 4:00 am, con la intención de imprimir esfuerzos en pro de disminuir el número de contagios diarios, que en los últimos días ha venido superando los 200 casos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply