Departamento
Asamblea del Magdalena cuestiona avances de la Gobernación en el sector educativo

Un debate en el que se dejó claro que las escuelas y colegios del Magdalena no están preparadas para el regreso progresivo a clases a través de la alternancia educativa; además de una pobre ejecución de programas y proyectos para mejorar la calidad de la educación, fueron las conclusiones entregadas por los diputados en esta sesión de control político.
En el recinto estuvo el secretario de Educación, Luis Guillermo Rubio, al cual se le preguntó por los avances en el programa centros cambia, la ejecución de los recursos del Fonges o Fondo de Gratuidad de la Educación Superior de la vigencia 2020 y 2021, especificando fuentes, montos destinación.
También, en qué avanza la ejecución del programa de escuelas de transformación digital, cantidad de docentes y estudiantes, además de las instituciones beneficiadas; un balance de lo ejecutado en la plataforma educativa digital, como soporte de la educación virtual.
Finalmente, los diputados cuestionaron las acciones y proyectos ejecutados en materia de conectividad, dotación, infraestructura y prevención para fortalecer las actividades educativas durante la pandemia.
La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, indicó que en el segundo debate de control político, el gobierno departamental se vuelve a rajar, “en esta ocasión en cabeza del Secretario de Educación, luego que pudimos develar los diputados a través del control político y las investigaciones, las situaciones que se vienen presentando en la educación del departamento del Magdalena pudimos mostrarle a la opinión pública que este es un gobierno que sólo ha quedado en proyectar pero que no ha escuchado absolutamente nada situaciones, que de verdad nos preocupa muchísimo que no haya conserje en los colegios; que no se haya tenido en cuenta un rubro tan importante como el de los elementos de bioseguridad para los colegios para los para la comunidad estudiantil, todo esto para garantizar la tranquilidad de la alternancia educativa”.
Además, se refirió “al abandono en qué se encuentran las instituciones educativas a lo largo y lo ancho del departamento”.
Añadió Aarón Viloria que le preocupan contratos que se hacen al final de año “como el que es el de la conectividad qué se hizo el día 12 de diciembre, esto es completamente inaudito que sean estas actuaciones cuando la conectividad debería estar lista todo el año anterior en tiempos de pandemia para que nuestros niños y no son profesores pudieron desarrollar un proceso educativo”.
También reprochó la diputada el hecho que se entreguen becas y se hagan convenios con universidades que no están facultadas por el Ministerio de Educación Nacional como lo es la universidad digital de Antioquia y otro como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Otro que también se mostró preocupado con el resultado del informe entregado por el Secretario de Educación, fue el diputado Jair Mejía.
“No se despejaron todas las dudas que teníamos todos los diputados que le presentamos en el cuestionario, por la situación de los colegios del Magdalena, no estamos preparados para el modelo de alternancia y esperamos que la Gobernación del Magdalena tome todas las medidas que sean necesarias para el retorno de los estudiantes a las aulas de clases”, dijo Mejía.
Julio David Alzamora, presidente de la Comisión de Educación, pidió más acción por parte del gobierno de Carlos Caicedo.
“La convicción con la que quedé después de haber escuchado al señor Secretario y después de haberlo confrontado en la Asamblea con los diferentes diputados, es que el Magdalena sigue en un atraso bastante grande, no empezamos a ejecutar nada, presentamos proyectos y proyectos pero a la hora de la verdad no ejecutamos nada. Yo le pedí al Secretario de Educación que fuera más pragmático, más acción porque quienes se están viendo perjudicados son nuestros jóvenes, los que quieren estudiar una carrera de educación superior en el departamento”, dijo Alzamora.

You must be logged in to post a comment Login