Departamento
Asamblea clausura primer periodo de sesiones y aclara el rechazo a la tasa Pro Deporte

Clausurado el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea del Magdalena, la presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Patricia Aarón, hizo un balance de lo que fueron las sesiones en la que se develaron hechos de relevancia para el departamento.
Además, se confirmó que no pasaron en primer debate en comisión varias de las ordenanzas presentadas por el Gobernador al no ser para el departamento.
La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, respondió a las acusaciones de haber negado numerosos proyectos de ordenanza, entre ellos el polémico proyecto de facultades y la Tasa Pro-deporte y recreación, explicando el porqué de esta decisión.
Sin embargo, en la eventualidad que los diputados sean convocados a sesiones extraordinarias, este proyecto podría ser evaluado nuevamente, existiendo una apelación por parte del diputado Rafael Noya y contando con el hecho de que la administración departamental decida hacer las modificaciones pertinentes de viabilidad financiera.
Específicamente, Aarón se refirió a la polémica y las acusaciones en contra de la corporación que surgieron en las últimas horas: “hablan que se presentaron 26 proyectos de ordenanzas, pero mi concepto y mi respuesta es que son completamente falsas esas acusaciones y sin argumentos. Los proyectos que recibimos fueron estudiados, fueron entregados en comisiones, los ponentes presentaron sus ponencias, y hoy tres de ellos fueron negados en primer debate porque es potestativo de la Asamblea y porque no son convenientes ni política ni económicamente para este departamento”.
“Me refiero al proyecto de facultades que exige este gobierno departamental que la Asamblea le entregue, un proyecto que a mi modo de ver como Presidenta de la Asamblea del Magdalena no es más que las ganas que tiene el señor Gobernador de tener un flujo de caja y de tener todas las facultades abiertas para poder hacer lo que le dé la gana con el departamento”.
“Ayer hablamos de un proyecto importante como lo es la Tasa Pro-deporte, porque hay que aclararles a todos los deportistas del departamento que con toda la buena intención quisiéramos aprobar un impuesto más, pero si es en beneficio de todos los jóvenes del departamento. Pero sucede que son negras las intenciones y perversas, pues dejaron fuera a las ligas y a los clubes, los dejaron por fuera de este proyecto que debió ser más inclusivo, porque la ley los ampara, pero al gobernador lo que le interesa es seguir construyendo escuelas deportivas para poder cohesionar que los padres de familia tengan que pagar con votos, los beneficios conseguidos por los niños”, puntualizó.
De igual manera, mencionó el hecho de que, en los debates de control político realizados a distintos funcionarios de Gobernación, pudo quedar al descubierto la poca ejecución que el gobierno del Magdalena había tenía en el 2020, en sectores de vital importancia como lo son la salud, la educación, seguridad y justicia, entre otros.
“Ha sido un periodo de sesiones ordinarias muy nutrido, de mucho estudio, de mucho trabajo, en el cual, como presidente de la Asamblea del Magdalena, no tengo más que palabras de agradecimiento a cada uno de los diputados, por el juicioso trabajo que han demostrado al departamento. A cada uno de ustedes los felicito, porque tienen el departamento en su corazón, han demostrado que tienen el amor que se debe tener cuando se asume este cargo de representar los intereses de los más vulnerables”, manifestó.

You must be logged in to post a comment Login