Connect with us

Nación

Colombia aspira a vacunar un millón de personas en cinco días

Published

on

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró el Puesto de Mando Unificado, PMU, número 83 para el manejo de la pandemia, en el que relató que «vamos ajustados a los que queremos» en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, dejando claro que, pese a algunos desafíos en la última semana, se han mantenido buenos número en la aplicación de vacunas.

«A pesar de las limitaciones y de la situación tan compleja, hemos podido tener buenos números en vacunación, pero necesitamos aún más», explicó el ministro, recomendando que, en caso de que se requiera expandir capacidades, las entidades territoriales deberán hacerlo, entendiendo que hay disponibilidad de vacunas en el país.

Asimismo, se analizaron algunos resultados en reducción de contagios y mortalidad en talento humano en salud y población de 80 años y más. Al respecto, Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio, resaltó que si bien aún no se tienen resultados concluyentes que permitan correlacionar los efectos de vacunación en el número de casos y muertes en adultos mayores de 80 años y población de talento humano, los indicadores así lo sugieren.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio, presentó un balance de avances del PNV, destacando que, si bien la semana fue compleja por movilizaciones, paro y lluvias en algunas regiones, el país cuenta ha recibido 9,4 millones de dosis, de las cuales 8,3 han sido entregadas a los territorios.

De igual manera, resaltó que de los grupos poblaciones, se cuenta con 81 % de dosis asignadas para población de 80 años y más; 94,8 %, para talento humano en salud y 62,3 %, para población de 60 a 79 años, llegando a 1.098 municipios del país.

«Tenemos vacunas en el territorio para avanzar significativamente en población mayor de 60 años», manifestó Bermont. Frente a esto, el ministro de Salud hizo un llamado a acelerar la aplicación de vacunas en algunos territorios, teniendo en cuenta que algunas entidades territoriales reportan disponibilidad de hasta el 40 % de dosis en sus bodegas.

De igual manera, Bermont dijo que este viernes se aplicará la dosis número seis millones, lo que también permite dimensionar el avance y la velocidad de la vacunación en las últimas semanas.

Por ejemplo, el director de PYP recordó que para el primer millón se invirtieron 29 días; 13 días para el segundo millón, 11 para el tercer y cuarto millón, respectivamente; 10 días para el quinto millón y seis días para el sexto millón.

«La meta es que bajemos la aplicación del próximo millón a cinco días», manifestó Bermont, reforzando la necesidad de mejorar la aplicación de dosis diarias, pues la meta es que sean por lo menos 250 mil cada día. Asimismo, Bermont resaltó que, entre las proyecciones de llegada de vacunas, se espera que en mayo lleguen al menos 7,7 millones de dosis, mientras que en junio la proyección apunta a que sean al menos 7,4 millones de dosis. «Estas son proyecciones, que nos permiten tener una planeación conforme a la fase y etapa en la que estemos», precisó Bermont.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply