Connect with us

Columnistas

Comunicado a la opinión pública

Published

on

El reconocido abogado ARIEL ALBERTO QUIROGA VIDES, mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de Santa Marta Magdalena,  socio fundador de la firma UNO LEGAL S.A.S., informa que hará acompañamiento y representación  jurídica a la señorita DANIELA RODRIGUEZ TINOCO, quien es una joven ejemplar, administradora de empresas de la Universidad Sergio Arboleda, excelente miembro de familia y ciudadana responsable; con ocasión a los ataques misóginos, machistas y grotescos en contra de su humanidad, valía personal, integridad y su intimidad, que se llevaron a cabo el 28 de junio de 2021, a través de la cuenta de twittersantamartagran1 (@santamartagran1), mensajes que por subajeza moral no son dignos de rememorar.

Dichos ataques presuntamente surgieron por la filiación padre e hija, que existe entre la ciudadana ya mencionada y el reconocido periodista VICTOR RODRIGUEZ FAJARDO, fundador de  los portales de noticias “Opinión Caribe” y “El callejero”, pues este último ha hecho denuncias públicas por la presunta comisión de conductas penales en contra de algunos actores políticos del departamento del Magdalena, lo cual de lograrse demostrar, revelaría el talante ético y sumamente coprológico de algunos de los representantes del mencionado departamento, además de la violación al derecho de libertad de expresión que poseen los que ejercen el oficio de periodista, los cuales no deben ser víctimas de ataques personales por el ejercicio de importante labor, en tal sentido, que el suscrito abogado también asumirá la defensa de los derechos fundamentales de Víctor Rodríguez Fajardo, anunciando desde ya, que se buscará el apoyo y resguardo de la FLIP (FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA), pues el derecho a informar es una garantía del Estado Social de Derecho, y un ataque contra este derecho,representa un ataque contra los pilares de la democracia.

Seguidamente, es deber recordar que Colombia es un país que adolece en gran proporción de violencia contra las mujeres, pues existen antivalores que han sido impregnados por las estructuras heteronormativas de poder a lo largo de varias generaciones de colombianos, lo cual se ve representado en cifras escabrosas como las de homicidios contra las mujeres, que según el DANE en el cuarto trimestre del año 2020 aumentaron en un 15,2%, no obstante, existen otros factores más cotidianos que también representa violencia estructuralmente misógina, como lo son los de índole económico, pues según la Comisión Legal para la Equidad de las Mujeres, en su informe de abril de 2020, denominado “Participación de las Mujeres Colombianas en el Mercado Laboral (DANE), se pudo determinar que el 59% de la población inactiva de mujeres se dedica a labores del hogar, mientras que de la población inactiva de hombres  solo el 8,1% se encarga de estas tareas,  además, se esclareció que el 57% de los hombres inactivos, se dedican a estudiar como actividad principal, mientras que tan solo el 28% de la mujeres inactivas pueden prepararse educativamente, y dedicarse principalmente a ello.

1625156801075_Comunicado a la opinión Publica DANIELA (REV2JCRT)

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply