Connect with us

Nación

Salud mental de los colombianos pone en alerta a la Procuraduría

Published

on

La Procuraduría General de la Nación, se encuentra en alerta tras el aumento de casos de homicidios, suicidios y acciones que derivan en la vulneración de la población. Lo anterior preocupa a la entidad por la falta de atención en salud mental que tienen los colombianos, que podría evitar todas las anteriores situaciones.

El ente de control indicó que, «A partir de la información recaudada por la Procuraduría General de la Nación, se pudo evidenciar que no hay un avance significativo en la disponibilidad, suficiencia y pertinencia de servicios en salud mental. Además, se siguen presentando limitaciones en el acceso a medicamentos».

Señalo que esta limitación en cuanto a tratamientos y acompañamiento de personal especializado se agudizó en durante la pandemia por el Covid-19.

Según cifras de Medicina Legal en las que el ente de control se basó para lanzar esta alerta, las violencias fatales (homicidios y suicidios) entre enero y mayo de 2021 subieron un 26 % en hombres y un 13,9 % en mujeres con respecto a 2020. Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca son los territorios en donde más personas pierden la vida.

Igualmente, las violencias no fatales (violencia sexual, de pareja, interpersonal e intrafamiliar) aunque tuvieron una leve baja en 2021 con respecto al año anterior, con un -12,4 % en hombres y -10,8 % en mujeres, siguen generando preocupación.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, mencionó que, «Autoridades y entidades responsables de la salud de los colombianos deben responder de manera inmediata al llamado para atender en forma efectiva y contundente el tema de la salud mental. Cifras de depresión, estrés y suicidio no pueden seguir pasando inadvertidas para los responsables del Sistema de Salud y mucho menos para alcaldes y gobernadores».

Recordó a todas las entidades responsables la obligatoriedad de la Circular 04 del 14 de abril de 2021, donde el ente de control solicitó dar cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio de Salud y Protección Social, para velar por la salud mental en el país e informar sobre las acciones implementadas.

«La Procuraduría seguirá realizando las intervenciones preventivas a las diferentes instituciones con el fin de que se adelanten todas las acciones de promoción, prevención y atención efectiva para garantizar una mejor salud mental en la población colombiana, afectada aún más por la situación de pandemia que vive el país», concluyó la Procuraduría.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply