Nación
Gobierno presentó detalles de la nueva reforma tributaria por $15,2 billones


El presidente de la República, Iván Duque y el Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo presentaron este martes el nuevo texto y los detalles del Proyecto de reforma tributaria que ha sido llamado ‘Inversión Social’. El cual será presentado el próximo 20 de julio en el Congreso de la República.
El nuevo proyecto prevé recaudar un total de $ 15,2 billones, al igual que busca estabilizar las finanzas públicas del Estado y la extensión de los programas de alivio económico y social que surgieron durante la pandemia que beneficiarán a cerca de 11,6 millones de colombianos.
La presentación que estuvo liderada por MinHacienda, mostro las líneas generales del proyecto fiscal, cuyas fuentes de financiación estarán centradas en tres frentes: La Contribución del sector privado, iniciativas contra la evasión fiscal y austeridad en gastos públicos. Igualmente, hizo énfasis en que no se tocarán las pensiones de los colombianos, no se incrementará el IVA y no se ampliará la base gravable de personas naturales.
El ministro Restrepo recordó los diálogos que se han realizado con diferentes sectores del país, “Creamos un consenso alrededor de un propósito central de esta iniciativa que era atender las necesidades sociales de tantas personas que siguen siendo vulnerables ante el impacto de la pandemia. Ha habido un llamado importante alrededor de diferentes actores de esta sociedad para construir este consenso”.
🎥 #EnVivo | Presentación del Gran Consenso del Proyecto de #InversionSocial. https://t.co/9qpa0wwscE
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 13, 2021
Este nuevo texto que será presentado el próximo 20 de julio en el Congreso, tiene una meta de $15,2 billones y se distribuirá de la siguiente manera:
• Plan de austeridad: $1,9 billones anuales se propone frenar el crecimiento de la burocracia, y la reducción de gastos en la adquisición de equipos, vehículos, viáticos y gastos de publicidad.
En este sentido, a partir de 2023, los gastos de las nóminas financiadas con el Presupuesto General de la Nación no crecerán sin afectar el poder adquisitivo de los funcionarios.
• $2,7 billones, es decir alrededor del 40 % del recaudo de la nueva propuesta tributaria está concentrado en el fortalecimiento de la lucha contra la evasión fiscal, que contempla la modernización de la Dian.
•
En el texto se faculta a la DIAN para enviar las declaraciones de renta a aquellos contribuyentes que están obligados y hoy no lo hacen.
Además, se crea el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) con el propósito de identificar mejor las personas que son propietarias o beneficiaras de las empresas para que cumplan con sus obligaciones tributarias.
• $6,7 billones por el ajuste en la tarifa de renta corporativa, que ya no bajará al 30%, como se tenía previsto, sino que será superior a 33%.
• $3,9 billones al bajar del 100% al 50% el descuento del impuesto de industria y comercio del impuesto de renta.
Finalmente, el Gobierno incluyo algunos de los compromisos que adquirió con los jóvenes en el marco del paro nacional: matrícula 0, que pagará la educación superior de jóvenes de estratos 1,2 y 3. También habrá un programa que busca incentivar la contratación de jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad a través de un subsidio que cubra la totalidad o parte de los costos de la seguridad social.


You must be logged in to post a comment Login