Metrópolis
Concejo pide a la Alcaldía funcionamiento del sistema de cámaras para controlar criminalidad en Santa Marta

Al debate de control político desarrollado este martes en el Concejo de Santa Marta, fueron citados tres funcionarios de la Alcaldía Distrital para rendir cuentas sobre los alarmantes niveles de inseguridad que actualmente se reportan en la ciudad y la falta de medidas para controlar dicha situación, la cual viene afectando de forma directa a los habitantes.
En reciento estuvo la secretaria de Seguridad y Convivencia, Sandra Vallejos; el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Óscar Solarte y el director de TIC del Distrito, Marlon Javier Laborde.
El encuentro se centró en la urgencia que se presenta hoy en día en torno a la disminución de delitos de alto impacto social, como lo son la extorsión, lesiones personales, crímenes sexuales, el hurto, entre otros, que, en palabras de la concejal Miguelina Pacheco, están desbordados.
El homicidio, en este 2021, ha tenido un incremento del 31%, durante el 2020 se reportaron 59 asesinatos en el Distrito y en lo que va de año, la cifra ya se ha elevado a 79, acorde con los datos de la Policía Metropolitana.
“La ciudadanía hace un llamado a las autoridades para que se disminuyan los índices delictivos en la ciudad de Santa Marta, por eso es necesario que la Fuerza Pública y la Secretaría de Convivencia tengan los elementos de tecnología adecuados para combatir y persuadir el delito”, manifestó Pacheco, cuestionando a los funcionarios sobre “la situación real del Circuito Cerrado de Televisión y la Sala Integrada de Emergencias y Seguridad, SIES”.
Tal parece que en el Distrito las 215 cámaras de seguridad se encuentran fueran de servicio debido a un corte en la fibra perteneciente al sistema, lo que ha generado desconcierto pues en este circuito se llevó a cabo una cuantiosa inversión buscando mitigar los hechos de delincuencia y criminalidad.
Sobre la situación, la secretaria de Seguridad aseguró que actualmente está en anda un contrato de mantenimiento con el cual se buscará recuperar 169 de las cámaras que actualmente inactivas, con miras a recuperar por completo el funcionamiento de las mismas y de la fibra óptica en un plazo de dos a tres meses.
“Es muy importante contar a la ciudad de Santa Marta lo relacionado con estos temas para poder atacar los delitos menores, para que sirva de herramienta en cuanto a la fiscalización y judicialización. Por eso el llamado desde esta corporación es que sea una prioridad y apoyamos todo el tema de la sala SIES”, manifestó el concejal Osvaldo Socarrás.

You must be logged in to post a comment Login