Connect with us

Columnistas

Sistema al desnudo

Published

on

Una maestra de matemáticas en una escuela de secundaria de Long Island, en Nueva York, que fue despedida en días pasados, después de que se filtrara una de sus fotos en topless, foto que en alguna ocasión le había enviado a su novio, es noticia por estos días.  

El hecho que ha sido tendencia mundial por sus diferentes matices, luego de las declaraciones de la maestra, la cual dijo a un medio local, “Mi carrera se ha arruinado, mi reputación se ha visto empañada, me han estigmatizado”, ha desatado diferentes opiniones. Ella además dice, al periódico The Washington Post “Siempre los chicos lastiman a las chicas y las chicas son las más afectadas», como dato adicional añado que la maestra fue despedida acusada de difundir contenido explícito de su persona entre el alumnado.

Esto hecho ha desatado un sin número de reacciones, reabriendo debates sobre la igualdad de género, el respeto, la tolerancia y el papel de la escuela en la formación de las futuras generaciones.

Caso similar se dio durante el año 2018 en nuestro país, donde un maestro por descuido deja su USB y esta fue tomada por uno de sus estudiantes, para luego poner a circular en redes sociales fotos intimas, donde en una de ellas aparece una mujer; el caso se dio en la ciudad de Manizales y llego al punto de tocar diferentes instancias, entre estas las judiciales, esto junto a la presión de los padres quienes pedían su despido inmediato. El caso según informes sigue abierto para indagación.

Mientras suceden estas cosas, un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus diferentes asociados, publico que  a diario fallecen más de 3000 adolescentes (lo equivalente a, 1,2 millones de muertes anuales) por causas que, en su mayoría , podrían evitarse de tomar medidas contundentes, la mayoría de estos fallecimientos según la OMS se podrían prevenir mejorando los servicios de salud, la educación y los servicios sociales.

Al ver estos diferentes escenarios surgen los siguientes interrogantes ¿Qué está pasando en la escuela? ¿Qué está fallando en el proceso Enseñanza-aprendizaje? ¿Es necesaria una reforma educativa? ¿Existe obsolescencia en los proyectos Educativos Institucionales?

Lo cierto es que para dar respuesta a estas peguntas es necesario una reflexión profunda, no solo de parte de unos cuantos miembros de este andamiaje, si así se le puede llamar, donde cada uno de los miembros planteen soluciones estructurales, no solo a problemáticas de este tipo si no a todas a las que la escuela esta propensa.

Porque en los últimos años los escándalos de todo tipo vienen permeando la instituciones que por años se han encargado de formar a “Ciudadanos de bien”.

Los casos de abusos, suicidios por parte de estudiantes, montaje de los mismos alumnos  para incriminar a sus profesores, Bullying cibernético, ente otros, son un llamado de atención a los actores del proceso educativo, datos como los entregados por medicina legal donde muestran que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2018 se reportaron 156 casos de suicidios de niños, niñas y adolescentes, no son un juego y exige más atención desde el hogar y la escuela que constituyen los lugares donde inicia  y se consolida el proceso formación.

Los casos antes mencionados son un detonante de algo que viene en ascenso, el respeto ante todo debe ser la pieza angular de una escuela donde cada uno de los miembros que la integran lo entiendan y se valore el rol de cada una de las partes.

No podemos permitirnos que se nos salga de las manos lo único que nos garantiza una generación justa y generadora de progreso, como lo es la educación, como tampoco permitir que la única fuente de noticias, investigación y lo realmente relevante sean los topless.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply