Connect with us

Metrópolis

Desempeño fiscal de Santa Marta va en picada desde hace diez años

Published

on

Los datos emitidos por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, sobre el Índice de Desempeño Fiscal, IDF, de las distintas poblaciones del país durante el 2020, dejan al descubierto información desalentadora sobre el manejo del fisco en Santa Marta que, de acuerdo con información oficial, viene mostrándose en descenso desde hace diez años.

El IDF es el conjunto de información constituido como un instrumento analítico, por medio del cual Estado mide “el grado de gestión que los municipios y departamentos le dan a sus finanzas públicas”, calificándolo en una escala del 0 al 100, en la que cero denota el desempeño más bajo.

Entre las características evaluadas se encuentran aspectos como el cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento, niveles de inversión, capacidad adecuada de respaldo de su deuda, solvencia financiera, entre otras.

En este nuevo reporte, la capital del Magdalena obtuvo un índice total de 46.02 con respecto a las gestiones financieras del año anterior, lo que le fue suficiente para ocupar el puesto 972 entre los 1.101 municipios de toda Colombia, y el lugar número 159 de las 195 poblaciones de la región Caribe.

El departamento, por otro lado, tuvo IDF del 49.08, que le fue suficiente para ocupar la posición 20, de los 32 departamentos que conforman el país y la cuarta, en comparación con los otros siete departamentos del Caribe colombiano.

Dicha situación fue criticada de manera categórica por el Representante a la Cámara por el Magdalena, Hernando Guida Ponce, quien hizo públicos los datos y expresó sus consideraciones como miembro de la Comisión Presupuestal.

“¡Fracaso rotundo en la gestión del gobernador Caicedo y la alcaldesa Johnson! un mal manejo que se refleja en pésimos resultados de desarrollo social y económico”, sentenció el congresista, quien además señaló de vergonzosos los lugares que ostentan tanto la capital como el departamento en este conteo.

El caso de Santa Marta, en concreto, representa una seria preocupación pues, a lo largo de estos últimos diez años, su Desempeño Fiscal ha ido en picada sin muchas muestras de recuperación durante los cambios de gobierno que se registran durante ese rango de tiempo.

En el 2011, cerrando el periodo de mandato de Juan Carlos Díaz Granados, la ciudad se ubicó en la posición 62 a nivel nacional con un IDF del 79.42%. En el 2012, finalizó en el puesto 26, con un 80.78%; en el 2013 presentó un desempeño similar, que le valió para ubicarse en el lugar número 63, tal como ocurrió en el 2014.

En el 2015, el salto fue notorio pues pasó de la casilla 67 a la 142 y en el 2018, se reportó un desempeño del 74.24%, con lo cual ocupó la posición 236, de esa fecha en adelante, las gestiones fiscales no muestras señales de recuperación, siendo el mayor ejemplo el puesto 972 que actualmente ocupa.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply