Nación
La economía se sigue reactivando: 95% de las salas de cine del país están abiertas
El país continúa trabajando día a día por su reactivación económica luego del duro golpe de la pandemia del Covid19, uno de los sectores que más sufrió fue en del entretenimiento, entre ellos, la exhibición de películas, los cines.
Su reactivación ha sido lenta e incluso muchas salas de cine independientes no sobrevivieron a un cierre tan prolongado. En octubre de 2020, ya algunos de los exhibidores del circuito alternativo de ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Mariquita y Cali abrían sus puertas, y en noviembre, los grandes exhibidores como Royal Films, Cinemark Colombia, Cinépolis y Cinemas Procinal encendieron sus proyectores para que sus asistentes habituales retomaran sus visitas después de 7 meses.
Fueron 8 meses donde se implementaron diferentes estrategias con acciones para reducir el contacto físico dentro de las salas y optimizar los cuidados: compras online en donde cada exhibidor desplegó un desarrollo tecnológico en sus múltiples plataformas, pago sin contacto dentro de las instalaciones, compra anticipada y segura de funciones, mantener el distanciamiento de 2 metros entre las personas, bloqueando las ubicaciones a cada lado de acuerdo con la ubicación escogida previamente por el cliente, desinfección y limpieza en áreas comunes y entre funciones con productos avalados por el Ministerio de Salud, venta reducida o nula de confitería, entre otras.
Con este escenario, en abril presentaba unas cifras de repunte de la taquilla, dando muestras de una prometedora recuperación, sin embargo, aún faltaban las marchas y manifestaciones, bloqueos, generados en el mes de mayo en diferentes ciudades del país que generaron nuevamente cierres temporales de algunas salas. También vendría a sumarse un tercer pico en los contagios de Covid-19, con nuevas restricciones y cuyas cifras no comenzaron a bajar sino hasta el mes de julio.
La reactivación del sector es bastante prometedora para lo que queda de 2021. A principios de junio, ya se había dado la re-apertura de 1.188 (95%) de las 1.238 salas de cine registradas en Colombia. Se exhiben títulos colombianos que habían estado posponiendo su estreno y los grandes títulos de películas internacionales empiezan a colmar la cartelera, una tendencia que no va a parar en los cinco meses que quedan del año.
La recuperación también se ve en la taquilla. Entre enero y diciembre de 2020 la taquilla en Colombia registró un recaudo total de COP$118.700 millones, mientras que entre enero y julio de 2021 el recaudo acumulado va en COP$106.250 millones, lo que representa que, pese a todas las dificultades, en los primeros 7 meses del año ya se recaudó el 90% del total de la taquilla del 2020. Comparando los mismos dos periodos (enero-julio) el porcentaje llega hasta el 97%, ya que entre enero y julio de 2020 el recaudo fue de COP$110.100 millones.
Un escenario muy esperanzador ya que vienen 5 meses donde los aforos se amplían a un 50%, gracias al avance en la vacunación general las restricciones empiezan a disminuir y tendremos más y más estrenos de las grandes producciones internacionales.
Gracias a ese aumento en el recaudo, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- también verá una recuperación sustancial, y siendo la principal fuente de financiación de la producción cinematográfica en Colombia, garantiza la posibilidad de tener más cine colombiano en los años venideros
You must be logged in to post a comment Login