Connect with us

Región Caribe

Alertan sobre la existencia de 19 fosas comunes en Montes de María

Published

on

Recientemente se hizo público un descubrimiento reportado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, UBPD, que confirmaría la existencia de 19 fosas comunes clandestinas en Montes de María, Sucre.

De acuerdo con la información suministrada por la organización, en el sitio se encontrarían “inhumados los cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado en esa región donde han hecho presencia grupos guerrilleros, paramilitares y de narcotraficantes».

Este lugar ha sido el espacio de asentamiento de grupos al margen de la Ley, como las FARC, el ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL, entre otros, que han ejercido control sobre la población por medio del terror. Además, también hacen presencia, de forma más reciente, el Clan del Golfo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las disidencias de la Segunda Marquetalia de las FARC.

Con el objetivo de ubicar estas 19 fosas, la UBPD contó con la participación de topógrafos, investigadores, antropólogos forenses y fotógrafos, que se adentraron en el sitio durante dos semanas para finalmente dar con estas tumbas improvisadas en las que fueron enterrados, al parecer, los desaparecidos reportados durante la última década en esa zona del país.

“Se contó con la información aportada por las comunidades y firmantes del Acuerdo de Paz, comprometidos con la búsqueda humanitaria de las personas dadas por desaparecidas en la región de los Montes de María en los departamentos de Sucre y Bolívar”, aseguró Luz Marina Monzón Cifuentes, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Hasta el momento no hay una cifra exacta sobre el número de cadáveres que pueden estar en las fosas, sin embargo, se calcula que podrían ser centenares dado que Montes de María fue una de las regiones que más ha sufrido los estragos de del conflicto armado en Colombia.

“En estas áreas de interés forense se presume reposan los cuerpos que víctimas de bombardeos y de reclutamiento forzado, personas que participaron en las hostilidades y civiles”, puntualiza el informe.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply