Sin categoría
Comisión de la Verdad hará reconocimiento nacional de las afectaciones sufridas por el sector universitario en el conflicto armado

● Se realizará el Encuentro por la verdad: ‘El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden’, con el objetivo de reconocer las afectaciones y violencias contra el sector universitario (docentes, estudiantes y trabajadores) en el marco del conflicto armado colombiano.
● En el acto participarán víctimas de todo el país y, de cara a ellas, estarán los responsables, quienes explicarán lo ocurrido en las universidades y reconocerán públicamente por qué los
centros de estudio estuvieron en su campo de acción y estrategia de guerra.
● Este encuentro será transmitido el 2 de septiembre, a las 6:30 p.m., a través de los canales digitales de la Comisión de la Verdad.
El 2 de septiembre, en la Universidad Industrial de Santander (UIS) de Bucaramanga, la Comisión de la Verdad llevará a cabo un Encuentro por la Verdad para reconocer los impactos del conflicto armado en las universidades.
En este espacio se abordarán casos como: las masacres del 26 de septiembre de 1971, en Cali, y del Colectivo 82, en Bogotá; la guerra sucia contra estudiantes de la Universidad de Antioquia de la década del ochenta y de la Universidad del
Atlántico en los noventa; y el Plan Pistola contra miembros de la Universidad Industrial de Santander en los 2000, entre otros hechos.
Las violencias contra estudiantes, profesores y trabajadores provinieron de diferentes grupos legales e ilegales como fuerza pública, paramilitares y guerrillas; por eso el encuentro, que lleva por nombre ‘El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden’, además de contar con la participación de víctimas de todo el país, tendrá las voces de responsables que pueden explicar lo ocurrido en las universidades y reconocer públicamente por qué los centros de estudio estuvieron en su campo de acción y estrategia de guerra.
De igual manera, se pondrán en evidencia ante el país las afectaciones sobre la construcción de pensamiento crítico y democrático; la libertad de cátedra; la generación de conocimiento, ciencia, investigación e innovación, y la relación de las universidades con el resto de la sociedad.
Para esto, se visibilizarán las acciones violentas de intimidación, el silenciamiento, la persecución, estigmatización y
muerte, entre otros a las que fueron sometidos estudiantes, sindicatos y catedráticos durante la guerra en Colombia.
*‘El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden’ será transmitido a través de los canales digitales de la Comisión de la Verdad: página web (comisiondelaverdad.co),
Facebook (https://www.facebook.com/ComisionVerdadC) y YouTube.*

You must be logged in to post a comment Login