Nación
“Trabajaré sin descanso”: Sergio Díaz – Granados en inicio de funciones en la presidencia de la CAF
Durante la tarde de este miércoles 1 de septiembre, el samario Sergio Díaz – Granados empezó, oficialmente, el ejercicio de sus funciones como presidente ejecutivo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, conocido anteriormente como la Corporación Andina de Fomento.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, y contó con el liderazgo del presidente de la República, Iván Duque, así como altos funcionarios del Gobierno Nacional quienes manifestaron su complacencia ante la posesión de Díaz – Granados, que se convierte en el primer colombiano en ocupar este importante cargo.
OPINIÓN CARIBE asistió al evento, siendo el único medio de comunicación del Magdalena con acceso de primera mano para cubrimiento del mismo.
“Trabajaré sin descanso para convertir los anhelos de un mejor mañana en un presente cierto. En medio de esta compleja coyuntura, me mueve la certeza de que lograremos salir adelante si nos convencemos que unidos somos mucho más que la simple suma de las partes y en la búsqueda de este propósito en la CAF, haré todo lo que esté a mi alcance para asegurar que tengamos una segunda oportunidad sobre la tierra”, afirmó el nuevo presidente de la CAF en medio de su intervención en el acto protocolario.
El presidente Iván Duque, por otro lado, se refirió a la trayectoria de Díaz – Granados en las funciones públicas, resaltando sus iniciativas para mejorar la calidad de vida de los magdalenenses, en su paso por el Concejo de Santa Marta y la Asamblea del Magdalena, y de los colombianos cuando ejerció funciones como Ministro de Comercio, lo que le permitió lograr lo que él considera hazañas en cuanto a las políticas holísticas del país.
“La elección suya ha contado con un amplio respaldo de los países miembros y con un trabajo grande del equipo de gobierno. Era toda nación que por primera vez aspiraba a este cargo y que tuvo es más amplio respaldo que podríamos esperar”, manifestó el mandatario de los colombianos.
Sobre las expectativas, señaló que espera una CAF para todos, “más allá de las diferencias de carácter político, de los procesos que se adelantan en defensa siempre férrea de la democracia, los recursos de las CAF son de los ciudadanos de los países miembros y por lo tanto tienen que irrigar sus beneficios a todos los habitantes, sin ningún tipo de limitación”.
La agenda de desarrollo regional fijada por Díaz-Granados contempla trabajar para convertir a CAF en el banco verde de América Latina, cumpliendo el rol de atraer inversión hacia la región través del impulso del crecimiento sostenible y la economía circular, con un mayor financiamiento de proyectos en temas ambientales, forestales, agua, climáticos, gestión de residuos, eficiencia energética y agricultura sostenible.
Entre otras cosas, también buscará profundizar el apoyo al sector privado para incrementar la productividad y la generación de empleo; junto con políticas transversales de equidad de género, inclusión y diversidad, así como el fomento de proyectos de integración, especialmente el comercio transfronterizo, los corredores logísticos, proyectos de eficiencia energética y agenda digital; al igual que se potenciarán fondos de pre-inversión para estudios y proyectos.
You must be logged in to post a comment Login