Nación
El Dane indicó que el 31,2% de los colombianos entre 25 y 34 años aún vive con sus padres


De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2020, el 31,2% de los colombianos entre las edades de 25 y 34 años a nivel nacional aún viven con sus papás. Es decir, alrededor de 3 de cada 10 adultos entre las edades mencionadas conviven con al menos uno de sus progenitores.
En comparación al año 2019, según el Dane se presentó un aumento de 0,4 puntos porcentuales en el indicador. Esto significa que la pandemia influyó en que los adultos entre ese grupo de edades residan en casa de sus padres.
En el país, el Departamento de Carldas posee el mayor porcentaje de personas entre 25 y 34 años que viven con sus padres, representando el 37,3% seguido por Risaralda con el 36.7%, Bogotá, 35,9%, Antioquia y el departamento del Atlántico cada uno con el 35,4%. En términos más simples, un poco más de 1 de cada 3 personas con esa edad y de esas zonas conviven con al menos uno de sus progenitores.
En contraste, con el 11,3 %, Vichada es el departamento en donde menos personas con estas edades viven con sus padres. En seguida se encuentran Amazonas, con el 12,6 %, y Guaviare, con el 14,2 %.
Para 2020, 31,2 % de las personas entre 25 y 34 años a nivel nacional convivían con sus padres. Esto representa un aumento de 0,4 p.p. frente a 2019. #Caldas (37,3 %) fue el departamento con la mayor proporción de personas en ese rango de edad que vivían en dicha condición. pic.twitter.com/QWBvAE0Pik
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 8, 2021


You must be logged in to post a comment Login