Connect with us

Metrópolis

Recomendaciones ante segunda temporada de lluvias

Published

on

El IDEAM anunció que el pasado miércoles 15 de septiembre se dio inicio oficial de la segunda temporada de lluvias 2021 y que de acuerdo con las predicciones, se extenderá hasta mediados del mes de diciembre.
Jorge Lizarazo, jefe de la ogricc, fue el encargado de explicar las condiciones bajo las cuales se desarrollará el intervalo de variabilidad intraestacional del clima que podría tener incidencia sobre la frecuencia de ocurrencia de precipitaciones sobre la capital del Magdalena y sobre incrementos repentinos en los caudales de los ríos, la velocidad de los vientos y hasta la altura del oleaje en la zona centro del litoral Caribe, en confluencia con la temporada de huracanes que se espera finalice el día 30 de noviembre.

“Con el inicio de la temporada, tendremos entre un 10 y 40% más de probabilidad de lluvias sobre los porcentajes normales de precipitaciones que se experimentan durante este último cuatrimestre del año; lo anterior coincide con el desarrollo de la temporada de huracanes, en la que tendremos a los meses de septiembre, octubre y noviembre como los climatológicamente más activos, entendiendo que en los dos últimos, debido al calentamiento propio del mar Caribe colombiano, son los períodos donde mayor presencia de ciclones se da en el área marítima de la zona norte del país “, explicó el funcionario.

La entidad dio a conocer que, además, el protocolo de respuesta a emergencias permanece activo y que de manera permanente se estarán compartiendo las recomendaciones necesarias para la reducción del riesgo de desastres a través de las redes sociales de la entidad, los medios de comunicación y en el marco de jornadas de sensibilización que serán llevadas a cabo en los puntos críticos o con mayores niveles de vulnerabilidad a la materialización de escenarios de riesgo asociados a la temporada.

Recomendaciones

  • Evacue su vivienda si ésta se ubica sobre la ronda hídrica o cerros, en caso de evidenciar procesos erosivos, desprendimiento de material rocoso, desbordamiento de ríos y quebradas o deslizamientos.
  • No obstruya las vías de escorrentía superficial en los cerros, notifique sobre inclinación de árboles contiguos a viviendas.
  • No se exponga en zonas al aire libre durante lluvias con actividad eléctrica.
  • No arroje basura a las calles, el taponamiento de colectores pluviales provoca encharcamientos.
  • No arroje basura o escombros en las riberas, esto incrementa el riesgo de desbordamientos.
  • No retire la cobertura vegetal, ni intervenga sobre las rondas hídricas o pendientes naturales de los cerros. Estas son zonas no aptas para construcción.
  • En caso de lluvias y fuertes vientos, no permanezca ni estacione bajo árboles, vallas o postes de energía.
  • Amarre bien su tejado, ajuste y proteja sus ventanas, retire elementos pesados de terrazas o Balcones que puedan caer por efecto de los vientos.
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply