Región Caribe
En Cartagena piden declarar alerta roja por incremento de casos de dengue

Tras un incremento del 600% de los casos de dengue en la ciudad de Cartagena y en Bolívar en las últimas semanas en comparación al año 2020 reportada por la Mesa por la Salud regional que viene preocupando a los diferentes sectores de la ciudad.
De acuerdo con la Mesa por la Salud regional representada por el médico Rubén Sabogal, sostuvo “Es una enfermedad que tiene una alta letalidad en la ciudad de Cartagena, durante el año 2021, comparado con el año 2020 tiene un incremento del 600% y la letalidad que hasta el momento se ha registrado en la ciudad es del 8.2%, una situación bastante crítica, una estado de alerta que queremos presentar a las autoridades administrativas», manifestó Sabogal.
Por lo anterior, el gremio de la salud volvió a solicitar al Distrito de Cartagena, en cabeza del alcalde William Dau, el favor de declarar la alerta roja por dengue y se refuercen las medidas.
Sabogal, indicó «En este momento tenemos en Cartagena, en la semana epidemiológica número 40 aproximadamente 3.100 casos de dengue en la ciudad, de las cuales han fallecido 21 personas, algunos están confirmados y hay otros aún falta el informe del Instituto Nacional de Salud», aseveró el representante de la Mesa por la Salud en Cartagena y Bolívar.
Por su parte, desde el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) se hizo la invitación a la comunidad a vincularse a más a las acciones contra el dengue, con el fin de evitar el incremento en el número de contagios. Sin embargo, se esperaba que a partir de la semana epidemiológica 40, los casos de dengue empiecen a aumentar en Cartagena. El llamado primordial para evitar la propagación es el control larvario comunitario.
Las autoridades en Salud de Cartagena sostuvieron que hasta la semana epidemiológica 40, se han intervenido en total de 28.587 viviendas con jornada de control larvario y educación. En el recorrido se han encontrado 5.219 casas positivas, lo que indica que 18 de cada 100 viviendas tienen depósitos de agua con gusarapos, los lugares con más presencia de larvas del mosquito transmisor del dengue son los siguientes:
Tanques de agua: 53 %
Objetos inservibles o diversos: 32 %
Plantas acuáticas: 8 %
Llantas 7 %.
Así mismo, la entidad de saludad informó que la población de mayor riesgo son:
Niños menores de 5 años
Pacientes embarazadas
Pacientes mayores de 65 años
Pacientes con riesgo social (pacientes que vivan solos, difícil acceso a un servicio de salud, pobreza extrema y otros problemas conexos)
