Sin categoría
«Es difícil en Colombia romper los paradigmas políticos existentes», Carlos Martínez pre candidato al Senado

Hasta las instalaciones de OPINIÓN CARIBE, llego el pre candidato al senado por el Partido Nacional Colombiano, Carlos Martínez, quién además de hablar sobre su libro, memoria de un soldado, compartió los obstáculos presentados en su pre candidatura y el motivo del retiro de esta.
Martínez, comparte que su decisión al no continuar este proceso pre electoral fue el nombre de su partido, pues, aunque este siguió desde un año antes los parámetros establecidos para la recolección de firmas a las respectivas candidaturas, este año salió una norma por parte de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, respecto a que los grupos significativos no podían llamarse partido, por esta situación el Consejo saco unas resoluciones que como observación debían cambiar el nombre partido, para cuando esto se hizo, ya la Registraduría Nacional había emitido las planillas recolectoras de firmas con el nombre Partido Nacional Colombiano. Por esto, el ex precandidato al senado manifestó que “hubo un choque, digámoslo así de cruces entre ellos dos de desinformación diría yo, en el cual el uno avalo la recolección de firmas y el otro dijo que no se podía”.
Ante esta situación, el movimiento tuvo que detener la recolección de firmas que se necesitaban para las candidaturas, para luego proponer un nuevo nombre para el partido, ante esto el Consejo no emitió respuesta alguna sobre si aceptaban o no el nuevo nombre. Hay que resaltar que la candidatura de Martínez no fue la única, pues este grupo conto con 31 candidatos; uno a la presidencia, once al senado y los demás para la cámara de representantes, entre ellos de los departamentos del Cesar, Huila y Antioquia, que también quedaron en igualdad de condiciones frente al retiro de sus candidaturas.
Ante los obstáculos presentados por el nombre del movimiento Martínez manifestó su opinión y conto que “es difícil en Colombia romper los paradigmas políticos existentes, los partidos tradicionales se mueven sobre una dinámica bien constituida o bien elaboradas, un guion digámoslo así, cuando se presentan nuevas opciones se tienen una serie de dificultades, requerimientos, tanto en los procesos legales como dentro de la misma sociedad para uno desenvolverse”, también añadió que “el sistema político colombiano a veces no permite lo que llamamos la participación en política, y no se permite porque está diseñado de tal manera para obstaculizar nuevas propuestas”.
Sobre su decisión en el momento de lanzarse como precandidato al senado, Martínez compartió que, aunque no tuviera experiencia en temas políticos o en cargos públicos, su creencia católica lo llevo a entender que tenia una misión de vida y que la misma situación del país lo motivo a hacer algo para poder ayudar y no ser más un espectador sino un miembro activo.
Asimismo, el grupo se encuentra en un momento de re evaluación para analizar los puntos débiles que se tuvieron frente a este proceso y aspiran estar presentes a futuras candidaturas.
