Metrópolis
“Eso huele a complicidad”: exfiscal Norma Ramos sobre asesinato de Cristina Cantillo

La exfiscal seccional de Santa Marta y jueza de la República, Norma Ramos Gámez, en entrevista con OPINIÓN CARIBE, se refirió al asesinato de la lideresa transgénero Cristina Cantillo, ocurrido el pasado 7 de diciembre, cuando se encontraba en la terraza de su hogar, en el barrio Ondas del Caribe, acompañada de sus familiares.
Ramos Gámez, aseguró en este medio de comunicación que este crimen corresponde a la falta de seguridad pública que impera en el Distrito. “Aquí se dice que se protege, que se hace y eso es absolutamente falso, en reunión con el coronel de la Policía del Departamento, se lo dijimos, se lo dije y otras líderes cuando nos reunimos después del vil asesinato de una líder transgénero, Cristina Cantillo”, manifestó.
De igual manera, hizo énfasis en la falta de acción por parte de las autoridades locales para garantizar la seguridad de ciudadanos, en este caso, los líderes y lideresas del territorio.
“Les dije: ustedes no pueden esperar que la oficina dispuesta para esto, cubra los riesgos de una persona tan gravemente amenazada, como lo estaba Cristina, porque eso es más que negligencia, eso huele a complicidad y para mí son crímenes de Estado”, señaló.
Asimismo, mencionó la vulneración a los derechos que están contemplados en la Constitución Política de Colombia, la cual establece la protección a la “vida, la honra y los bienes”.
“Yo lo veo casi como una coautoría, lo reprocho, tenemos que seguir reprochándolo y exigir al Gobierno Departamental y el Distrital, a todos los entes que tengan que ver con la seguridad que por favor asuman su responsabilidad en esto, no bastan los trinos, no bastan las promesas ni las recompensas de millones. Protejan la vida, yo repito esto huele a complicidad”, reiteró.
Cristina Cantillo se convirtió en una víctima más de la violencia, denominada como sistemática por líderes locales de opinión, ejercida por las estructuras criminales que tienen poder en el territorio. Su situación es similar a la que padeció la también lideresa Jennifer del Toro, quien se vio en la obligación de abandonar en departamento a raíz de las amenazas en su contra, así como Lino Pereira y Lerber Dimas.
