Connect with us

Columnistas

Algunos dañinos efectos del pensamiento de grupo errado o gruopthinkg

Published

on

Por: Edgar Romero

 

Erróneamente la gente cree que es suficiente trabajar en grupo, pero como sucedió en el caso del Columbia de Nasa, puede ser un desastre, causado  por  el “Groupthink”, lo cual presenté en mi previa publicación.

Cultura organizacional es la psicología de la empresa. Es el conjunto de actitudes, experiencias, creencias y valores que cada uno de los recursos humanos imprime en la empresa; “Groupthink” afecta directamente los procesos en la organización y este puede ocurrir por el estilo de liderazgo y tipo de cultura organizacional.

Wikipedia: Pensamiento de grupo (Groupthink en inglés) es una expresión acuñada por el psicólogo Irving Janis en 1972 para describir el proceso por el cual un grupo puede tomar decisiones malas o irracionales. En Groupthink cada uno del grupo intenta conformar su opinión a lo que creen que es el consenso del grupo. Resulta en una situación en la cual el grupo se pone de acuerdo en determinada acción que cada miembro individualmente considera desaconsejable.

La definición original de Janis era: “Un modo de pensamiento que las personas adoptan cuando están profundamente involucradas en un grupo cohesionado, cuando los esfuerzos por unanimidad hacen caso omiso de su motivación para valorar realísticamente cursos de acción alternativos”. Janis acuñó groupthink  en un contexto negativo, la idea es recalcar efectos perjudiciales en la eficiencia mental, la evaluación de la realidad y juicios morales resultado de la presión de grupo.

ALGUNOS CONCEPTOS: RACIONALIZACIÓN es buscar explicaciones lógicas aunque no verdaderas a nuestros actos y a los de los demás. Curioso y común mecanismo de defensa. Son las justificaciones a posteriori, cuando ya se ha decidido, en lugar de un análisis previo, detenido y cuidadoso de los problemas que afectan al grupo. Es decir, el grupo  se  salta  el  análisis  del  problema  y  lo  sustituye  por  justificaciones  fruto  de  sus  deseos  y  motivaciones (conscientes o inconscientes).

CONFORMIDAD es la  tendencia del  individuo  a  modificar  su respuesta  respecto a  un  objeto  acercándola a aquella expresada por una mayoría de individuos dentro de un grupo. El psicólogo social Solomon Asch estudió el fenómeno de CONSENSO  que  impide  libertad  de  pensamiento. Es acuerdo  o  conformidad  en  algo  de una colectividad.

El  grupo  busca:  mantener  la  cohesión  o  unanimidad,  preservar  la  armonía,  aislarse  de  las opiniones   contrarias   de   terceros   y   colectivamente   se   convencen   que   sus   decisiones   son EXCELENTES Y QUE SE VA CAMINO AL ÉXITO. La anulación de la diversidad en el grupo, pone en riesgo la existencia de alternativas, nuevas y mejores soluciones, anulando la creatividad y cursos alternos. Aplica consenso en el cual no hay libertad de pensamiento.

SAFETY AND MISSION ASSURANCE (SMA) NASA: CUIDADO CON EL GROUPTHINK

El pensamiento Groupthink tiende a ocurrir tanto en comités como en grandes organizaciones. Janis originalmente estudió el bombardeo a Pearl Harbor, la guerra de Vietnam y la invasión de Bahía de Cochinos. Janis describió ocho síntomas que nos pueden indicar que existe Groupthink:

  1. Ilusión de invulnerabilidad: Los miembros del grupo ignoran el peligro obvio, son demasiado optimistas y están dispuestos a asumir riesgos extraordinarios. 2. Racionalización o razones erradas colectivas: los miembros del grupo desarrollan racionalizaciones para explicar cualquier advertencia que sea contraria al Groupthink. 3. Ilusión de moralidad: los miembros del grupo creen que sus decisiones son moralmente correctas e ignoran cualquier consecuencia ética de sus decisiones. 4. Estereotipos excesivos: los miembros del grupo construyen estereotipos negativos para los rivales fuera del grupo. 5. Presión para la conformidad: los miembros del grupo aplican presión a cualquier persona en el grupo que exprese alguna duda sobre las ilusiones, estereotipos, decisiones o fundamentos del grupo. 6. Autocensura: los miembros del grupo retienen los puntos de vista disidentes, guardan silencio sobre sus dudas y minimizan la importancia de sus dudas. 7. Ilusión de unanimidad: los miembros del grupo perciben falsamente que todos están de acuerdo con la decisión del grupo; el silencio se ve como consentimiento. 8. “Mindguards” (guardianes): algunos miembros del grupo se nombran a sí mismos como protectores del grupo sobre información adversa.

SMA-SAFETY AND MISSION ASSURANCE-NEWS JULY 2014 MESSAGE FROM THE CHIEF, SAFETY AND MISSION ASSURANCE

El concepto de pensamiento Groupthink fue definido por el psicólogo investigador de la Universidad de Yale, Irving Janis, como un modo de pensar en el que las personas en un grupo participan, donde la lucha por la unanimidad anula la motivación y no se evalúan de manera realista los cursos de acción alternativos.

Las organizaciones que se quedan atrapadas en el pensamiento Groupthink pueden no abordar adecuadamente los riesgos asociados con una decisión o buscar asesoramiento experto. Estas organizaciones descartan los datos que no apoyan la conclusión del grupo y descartan las opiniones disidentes cuando se presentan. El consenso obliga.

En pocas palabras, sucumbir al pensamiento Groupthink puede llevar a malas decisiones, porque el análisis que condujo a la decisión es incompleto. Las malas decisiones pueden llevar a percances, misiones fallidas y muertes.

Un artículo en el Project Management Institute (PMI) Journal señala que en el caso Columbia, la NASA había creado una cultura que no aceptaría ninguna crítica externa. Durante la misión Columbia, quedó claro que la gerencia ya había tomado la decisión sobre el transbordador, lo que hacía cada vez más difícil para cualquiera presentar información contraria.

Cómo evitar el Groupthink: El artículo de PMI hizo recomendaciones para que la NASA evitara repetir los errores que se cometieron. Las principales estrategias para evitar el Groupthink son: 1.  Permanecer abierto a la crítica, 2. Trabajar con diversos grupos de personas, 3.  Incluir a miembros fuera del grupo en las reuniones y la toma de decisiones, 4. Capacitar a los miembros del equipo en la toma de decisiones grupales sin Groupthink.

Se oponen al Groupthink: Diversidad de pensamiento y pensamiento lateral, con procesos como “seis sombreros de Edward De Bono“ que es una Metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo​. La herramienta, combinada con el pensamiento lateral, el cual puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista. Hay Diversidad Cognitiva por ejemplo por: Genero, Profesión, Edad, Educación, Personalidad.

Según Harvard Bussineess Review: MAS ALTA  DIVERSIDAD COGNITIVA SE CORRELACIONA CON MEJOR DESEMPEÑO.

Son varios los ejemplos de casos históricos desastrosos por Groupthink:  el bombardeo a Pearl Harbor, la guerra de Vietnam,  la invasión de Bahía de Cochinos, casos de NASA Apolo 1, Challenger, Columbia. Siempre ha implicado muertes de seres humanos. Hay cultura social precaria en moral y ética. Estudio de casos es recomendable. IMAGENESdañosGroupthink