Connect with us

Metrópolis

Padres de menores con autismo exigen “inclusión”

Published

on

Este viernes 1 de abril en el marco del Día Internacional del Autismo, padres de familia con menores en esta condición protestaron durante las primeras horas de la jornada en frente de la alcaldía Distrital, con el fin de conseguir condiciones dignas para esta población infantil.

Según los 40 padres participantes de la manifestación son varias las razones entre las que caben, el no tener un censo de esta población afectada, el no haber iniciado proceso de certificación para los mismos, debido al incumplimiento por parte de la alcaldía de la Resolución 133 de 2020 que regula el nuevo procedimiento por la cual se dictan disposiciones en relación con la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, por la despreocupación por la inclusión de los niños con Trastorno del Espectro Autista, entre otros.

Sharlot Vega, madre de una menor autista, dialogó con OPINIÓN CARIBE y contó sobre el por qué, de las protestas, “pedimos inclusión”, la mujer, quien además es soltera y cabeza de hogar cuenta que lleva 6 meses tratando de conseguir una cita con psiquiatra infantil, también dio a conocer que, le toco hacer el esfuerzo de inscribir a su hijo en un colegio privado puesto que, en las instituciones publicas no contaban con el personal adecuado.

Una de las peticiones de los padres es contar con el certificado para poder hacer uso de este, ante esto se logro establecer que en Santa Marta no existía IPS capacitada para realizar este proceso, sin embargo, se conoció que ya existe una y es Kinesis, así lo ratificó el secretario de Salud Deimer Marín, “el minsalud, debe darle capacitación técnica a la IPS para iniciar el proceso”, el jefe de la cartera de salud manifiesta que este proceso se podría desarrollar este mismo mes.

Pese a que Marín, expresa que es desde el año inmediatamente anterior que se vienen presentando estas condiciones, hay cuidadores que afirman que llevan más de dos años en estas circunstancias.

Sobre la inclusión en el sector académico, el secretario de educación ratificó la información brindada por los afectados y es que, en el Distrito no existe personal capacitado para atender a menores con autismo.

Los padres de familia y menores esperan que en el mes de abril que apenas comienza se cumpla con lo dicho por parte.

Vale la pena mencionar que en el mes de marzo, padres de familia de menores con condiciones especiales como discapacidad auditiva también manifestaron su inconformidad ante la poca gestión de la administración local.