Región Caribe
Se entregó placa huella en el municipio PDET de La Jagua de Ibirico, Cesar

- Con recursos de OCAD Paz por más de $11.000 millones, se realizó entrega del proyecto “Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella vía San Isidro, vereda El Tolima”.
- Este proyecto que permitirá transformar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales del país, beneficiará a 6.884 habitantes.
- «Nosotros los campesinos estamos muy contentos con esta obra porque estamos mejorando nuestra calidad de vida ya que se nos facilita más sacar nuestros productos que cultivamos en nuestro campo hacia el casco urbano». Janner Navarro, presidente JAC de la vereda El Tolima.
- Para esta subregión, el Gobierno del presidente Iván Duque ha invertido un total de $1.245.405 millones en 312 proyectos. Con recursos del OCAD Paz se han financiado un total de 97 proyectos con $1.064.593 millones.
En La Vereda El Tolima en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, se realizó entrega del proyecto «Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella vía San Isidro, Vereda El Tolima, «. Esta obra mejorará la calidad de vida de los campesinos y fomentará la productividad y competitividad del sector agropecuario, cuenta con una inversión de $11.249 millones.
La obra que fue aprobada en OCAD Paz, una de las fuentes de financiación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET cuya fuente de recursos es el del Sistema General de Regalías (SGR), se ejecutó en un período de siete (7) meses.
Ernesto Mejía representante de la ART regional Sierra Nevada-Perijá «Es una entrega de obra sumamente importante por el recorrido en los tiempos que se ha ganado la comunidad ya que es una vía que se recorría aproximadamente en 2 horas y en este momento el tiempo de 20 minutos, importante estos recursos de incentivos a la producción que están impactando netamente obras del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET».
Con la ejecución de este proyecto vial, se impactará positivamente la calidad de vida de los casi 7 mil habitantes y productores de Lulo, plátano, yuca, aguacate, café, así como actividades ganadería, porcicultura y ovino caprinos del campo de las veredas San Isidro, La Trinidad, El Tolima, El Diamante, entre otras, aledañas a este sector rural de La Jagua de Ibirico.
Janner Navarro, presidente JAC de la vereda El Tolima «Nosotros los campesinos estamos muy contentos con esta obra porque estamos mejorando nuestra calidad de vida ya que se nos facilita más sacar nuestros productos que cultivamos en nuestro campo hacia el casco urbano ya que anteriormente sufrimos mucho con el barro y los derrumbes».
La obra contempló la construcción de aproximadamente 7 kilómetros de placa huella continua que incluye cunetas, bordillos, alcantarillas, boxculvert y señalización, para mejorar la transitabilidad y estimular la productividad y competitividad del sector campesino y agropecuario.
Alcalde de la jagua de Ibirico, Ovelio Enrique Jiménez Machado «Muy contentos por esta entrega de esta vía son casi 7 kilómetros que antes eran un tormento para nuestros campesinos la movilidad era intransitable, por supuesto con mucha satisfacción se recibe la vía. Queremos hacer un llamado a la comunidad a cuidarla y mantenerla ya que tenemos una garantía de estabilidad por parte del contratista a 5 años».
Para la subregión Sierra Nevada-Perijá se han invertido un total de $1.245.405 millones a través de Obras por Impuestos PDET, OCAD Paz, Obras PDET, cooperación internacional y otros mecanismos para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en los 15 municipios que han sido cobijados por esta estrategia y que son los más golpeados por la pobreza y la violencia. De esta manera el Gobierno Nacional a través de su Política de Paz con Legalidad sigue cumpliéndoles a las comunidades rurales más vulnerables.
