Metrópolis
UNIMAGDALENA se pronuncia acerca de mural dibujado en el campus universitario, alusivo al racismo

Primero. – El miércoles 27 de abril, miembros de las organizaciones: Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios -Aceu Magdalena-, Contaduría en pie de lucha, y representantes externos como: Casa de la memoria, Soy porque somos y Colombia es mujeres; solicitaron ante la Dirección Administrativa y la Dirección de Desarrollo Estudiantil, un espacio dentro de la Universidad del Magdalena para pintar un mural alusivo al racismo y en conmemoración de las movilizaciones estudiantiles del 28 de abril de 2021, el cual fue autorizado.
Segundo. – El jueves 28 de abril, desconociendo el compromiso consignado en acta suscrita por los miembros de las organizaciones peticionarias, se fijó dentro del diseño del mural la imagen en vinilo de la actual candidata a la vicepresidencia de la República, Francia Elena Márquez Mina; hecho que trasgredió las múltiples prohibiciones de tipo legal existentes en cuanto al uso indebido de bienes públicos para la promoción de proselitismo, propaganda y publicidad política.
Tercero.- Dicho incumplimiento es una amenaza en virtud de que la Registraduría Nacional del Estado Civil, desde el pasado proceso electoral del 13 de marzo, depositó su confianza en la integridad de la Universidad del Magdalena al designarla como un vital puesto de votación en Magdalena en el que funcionan 17 mesas.
Cuarto.- A menos de 24 horas de haber sido develado el mural y dejar claramente expuesta la imagen de la referida candidata, múltiples actores de la Comunidad Universitaria y autoridades externas, señalaron las posibles faltas legales en las cuales podría verse inmersa la Universidad del Magdalena por una presunta participación política y destinación de su infraestructura a actividades de proselitismo.
Quinto.- A través de sendas comunicaciones, la Universidad del Magdalena exigió la inmediata modificación del mural, mediante la eliminación de la imagen que hace referencia a actividades proselitistas, de publicidad y/o propaganda electoral política. Asimismo, se notificó que en caso dado que el requerimiento no fuera atendido, la Universidad del Magdalena se encargaría de remover el mural en atención a los mandatos legales que la rigen, como en consecuencia se hizo.
Sexto.- Este tipo de espacios, como el del referido mural, son autorizados sobre la base de la libertad de expresarse, compartir información y ejercerificos, siempre y cuando, se entiende que la autonomía universitaria está llamada honrar la Constitución y la Ley.
