Nación
Contraloría alerta por pérdidas millonarias en giros de subsidios, Prosperidad Social lo niega

Ayer domingo, la Contraloría General de la República hizo pública la pérdida de más $402 mil millones que el Departamento de Prosperidad Social – DPS, habría girado por concepto de subsidios a personas fallecidas o ‘coladas’ en las bases de datos suministradas por el Sisbén.
Acorde con los anuncios de la entidad, fueron cinco los programas los cuales fueron analizados por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI, durante el 2021, estos fueron Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Devolución del IVA, que completan $11.2 billones distribuidos entre más de 11 millones de beneficiarios.
Las alertas emitidas por la mencionada dependencia, indican que “se giraron $267.393 millones a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los 5 programas del Gobierno”, esto basado en el Manual Operativo del DPS como referencia, que dicta los lineamientos de puntajes que necesita cada ciudadano para acceder a los beneficios.
Así mismo, indica la Contraloría, “19.951 fallecidos recibieron un subsidio por un valor de $3.843 millones”, “el DPS giró subsidios por un valor de $130.679 millones a personas que no estaban inscritos en el Sisbén” y “137 beneficiarios recibieron un subsidio pese a que ya estaban haciendo parte de la base de datos de Colpensiones, en la que figuran como pensionados previos a la fecha de giro del subsidio”.
En total, se identificaron “3.087.207 giros por un valor de más de 402 mil millones de pesos a 390.131 beneficiarios que recibieron estos subsidios en el año 2021, periodo de tiempo en el que se analizaron 236 Gigabytes de información de más de 210 millones de registros”.
El DPS niega pérdida de recursos
Al respecto, se pronunció este lunes el Departamento de Prosperidad Social, encabezado por Pierre García desde el pasado mes de marzo, negando que en el país se hayan perdido recursos por el giro de subsidios.
En sus declaraciones, el DPS afirma que el cruce de datos hecho por la Contraloría a través de “inteligencia artificial” no reflejan “las particularidades de los hogares beneficiarios de los programas de transferencias monetarias”, afirmando que el Sisbén no es mecanismo principal de focalización implementado por el Gobierno Nacional y que, por lo tanto, “no debe ser utilizado como el único criterio de cruce para detectar ‘colados’ o pagos indebidos en los programas sociales”.
Con relación a lo anterior, la entidad se refiere a la población indígena y a las víctimas del conflicto armado, quienes “no tienen requisitos Sisbén para recibir los subsidios que administra Prosperidad Social”. Además, a través de un cuadro, explican que en la alerta de no sisbenizados están incluidos, por ejemplo, familias víctimas del desplazamiento, indígenas o una orden judicial en Familias en Acción; en Jóvenes en Acción, joven del ICBF, desplazado, indígena o una orden judicial; en el Ingreso Solidario, hogares de soldados que prestan servicio militar y están en condición de pobreza y casos similares en los programas de Colombia Mayo y Devolución del IVA.
“En Familias en Acción actualmente tenemos alrededor de 700 mil familias desplazadas, 120 mil familias indígenas, 500 mil familias de la Estrategia Unidos. En jóvenes en acción tenemos alrededor de 900 jóvenes del ICBF, 67 mil jóvenes desplazados, 9 mil indígenas, 14 mil de la estrategia Unidos y 87 mil que provienen de un hogar atendido por Familias en Acción desde el año 2000. En Colombia Mayor se están atendiendo 45 mil adultos indígenas y en Ingreso solidario se atienden 42 mil soldados. En devolución de IVA se focalizaron 700 mil hogares en la primera cobertura para 1 millón de hogares”, afirma el DPS.
Ante la situación, entrega también un parte de tranquilidad a la ciudadanía con relación a los recursos del Estado y extiende una invitación a la Contraloría para instalar en conjunto una mesa de trabajo que permita conocer “de manera concreta el contenido de la información”.
