Departamento
Piden reactivar comité de garantías de Derechos Humanos por inseguridad en la Sierra Nevada

Por medio de un comunicado desde la Plataforma de Derechos Humanos, PDHAL, los líderes y activistas de la Sierra Nevada de Santa Marta, solicitan de carácter urgente que se reactive un Comité de Garantías de Derechos Humanos, el cual aseguran que fue solicitado desde el pasado 18 de abril cuando se dio el desplazamiento forzado, por los combates registrados entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
De acuerdo a la información brindada, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo y el general del Ejército, Gerardo Melo Barrera, hicieron un recorrido e indicaron que, en el corregimiento de Siberia, vereda La Secreta, jurisdicción de Ciénaga ya había finalizado la guerra.
«Tanto el coronel como el gobernador se comprometieron a hacer seguimiento personal, incluso, se estableció la entrega de celulares, fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias (SIES), servicios integrales para las víctimas y al APP de seguridad, denominada Maritza Quiroz», indicaron.
Tras los combates el Ejército estuvo durante varias semanas, pero luego, «poco a poco lo fueron retirando».
Durante ese tiempo la plataforma siguió recibiendo información de la llegada de paramilitar, quienes sacaban armas que escondieron hasta un mes después del retorno y otros movimientos que hacían muy inestable el territorio.
Uno de los combates más resientes se registró el pasado 15 de agosto en la vereda Jolonura (parte alta), entre las ACSN y la Policía Nacional.
En el comunicado queda reflejada la inseguridad que se está presentando en esta zona de la ciudad, por lo cual piden «se active el comité que debe estar conformado por: la Defensoría del Pueblo, Naciones Unidad, Personería de Ciénaga, Alcaldía de
Ciénaga, Gobernación del Magdalena, Ejercito Nacional y Policía nacional», comentaron.
Entre las solicitudes también piden a la Fiscalía confirmar el paradero de tres hermanos que fueron sacados de una finca en la vereda El Bosque, puesto que, desde el 18 de agosto está circulando información que estas personas fueron víctimas de homicidio.
Asimismo, solicitan al Dr. Iván Velásquez Gómez, un Consejo de Seguridad ampliado con participación de «las organizaciones sociales excluidas de estos espacios y cuyos conocimientos sobre las dinámicas sociales en los territorios son vitales para la comprensión de la situación y la búsqueda
de soluciones».
