Connect with us

Departamento

Corte Constitucional ordenó concertación interinstitucional para construir puente en el corregimiento de Pajaral

Published

on

El municipio de Guamal, Magdalena, como muchos de los territorios alejados del centro de Colombia, sufre todas las carencias por la falta de inversión, déficit de vías terciarias, agua potable, pobreza extrema y conflictos por la tierra, gracias a la influencia paramilitar.

A 20 minutos en lancha, se encuentra la Isla de Pajaral, que, interconecta el corregimiento del mismo nombre con sus pares anfibios de la depresión Momposina y con la cabecera municipal de Guamal.

Los niños de Pajaral, como hijos de la pobreza y la exclusión; tienen que trasladarse a la escuela más cercana en el corregimiento de Guaimaral.   Aproximadamente, 60 niños como ángeles alados “sobre vuelan” el rio en una peligrosa canoa, cruzando el caño “Puerto del Mango” que conecta a los dos corregimientos, sin ninguna medida de protección, ni seguridad; aumentando el riesgo en tiempos de invierno.

En épocas de verano, se transportaban por un puente de tablitas construido de una iniciativa comunitaria en 2013; era bastante rudimentario y débil, no podía pasar por allí ningún tipo de vehículo y se caía en cada ola invernal. Con el tiempo, los habitantes del corregimiento consiguieron levantarlo en madera con estacas de eucalipto y unos rieles metálicos. Cual “portadores de sueños”, los niños se aventuraban para estudiar en una estructura endeble que se fue deteriorando por el tráfico motocarros y personas. Finalmente, a pesar del esfuerzo de la comunidad por repararlo, una creciente lo destruyó por completo.

En 2019, el abogado guamalero, Luis Arce Carvajal inició una cruzada para garantizar el derecho a la educación y la vida digna para los niños de Pajaral, a través de un derecho de petición, el día 12 de febrero de 2019 ante la Gobernación de Magdalena, el cual no recibió respuesta alguna.

Habiéndose cumplido los tiempos legales de espera, instauró una acción de tutela, que fue negada en primera instancia. Este fallo fue apelado, aunque en una segunda instancia, solo fue reconocido parcialmente. Esto no lo detuvo y finalmente, en la revisión de la Corte Constitucional se ordenó un proceso de concertación interinstitucional con todos los actores del nivel nacional, departamental y local responsables, para garantizar los derechos tutelados, estableciendo competencias y obligaciones que permitan por fin, la construcción del puente; devolviéndole la dignidad y el derecho a la educación a los niños, niñas y adolescentes de Pajaral.