Columnistas
¡Plato de primera mesa!
Por Víctor Rodríguez Fajardo
Llegando a Plato, por la vía de los contenedores desde el Difícil, nos encontramos con una hermosa vista gracias a un mirador natural hacia tanta belleza, al verla, tierra apta para la agricultura, la ganadería, la pesca que bordea al majestuoso rio Magdalena y la ciénaga de Zárate, se imagina uno debe ser una tierra próspera; así debería ser, pero falta que sus lugareños se detengan a pensar, con un tinto desde este sitio y se crean que están llamados a grandes logros.
La mirada al entrar al bullicioso y dinámico comercio de Plato, que se erige como la capital de los municipios de los alrededores, donde convergen todos los productos que da la tierra, para convertirse en despensa regional y nacional, contrasta con el estado del municipio. Por ejemplo, en el tema de agua, Plato colinda con el majestuoso rio Magdalena, pero por alguna razón la población no goza de suficiente caudal para satisfacer el 100% de la demanda de agua potable no solo en cobertura, tampoco es un servicio que se preste 24 horas, todos los días.
Con una tarifa de energía eléctrica por arriba de los municipios vecinos solo porque le empresa comercializadora cambia de nombre en el vecindario, pero no de dueño, es uno de los temas que deben ser enfrentados por sus dolientes; un frente común se amplía a todo el departamento.
Hermoso el paisaje que vemos a la distancia de Plato. Este municipio está convocado a tener mayor prosperidad con la exploración y consecuente explotación de gas y petróleo en su subsuelo, actividad que llenará las arcas municipales de recursos para mejorar la vida de sus habitantes; una de las tantas obras a priorizar, siendo una despensa agropecuaria importante, es dotarse de un centro de abasto actualizado que borre las huellas de las ruinas de un mercado público actual que avergüenza.
Otro valor agregado por explotar es la disponibilidad de una vía de los contenedores que atraviesa el municipio de Plato y que pese a sus retrasos en construcción ya ofrece la oportunidad de disfrutar lo que será una vía 4G que comunicará muy eficientemente todo el comercio de Colombia con Cartagena, ofreciendo una gran oportunidad a Plato de fortalecer su propio comercio y la red de servicios que se desarrolla alrededor de una vía de esa magnitud; este es un proyecto que ya arrancó aun con retrasos es una realidad en construcción y representa un polo de desarrollo nuevo para el municipio.
La malla vial requiere atención urgente, Plato pronto crecerá por encima de sus expectativas y la administración municipal y la clase política deben planificar con tiempo para enmendar errores pasados, convertir al rio un aliado y no una tragedia en temporada de lluvia, tanto para el casco urbano como para el sector rural. Estoy seguro que Plato en un tiempo corto podría ser el segundo municipio en importancia del departamento del Magdalena.
Pero, siempre hay un pero, no sabemos que le pasó a su clase política ¿Qué les pasó a sus habitantes? Todo iba bien, con liderazgo político y de pronto, ¡todo se derrumbó!
Hoy Plato tiene una población aproximada de 73.000 habitantes, llegó a tener gobernador del Magdalena, representante a la cámara y senador a inicios de la primera década del siglo XXI, para luego perder protagonismo ante sus vecinos de subregión. Veamos, Ariguaní con 32.000 habitantes eligió primero un representante a la cámara y ahora tiene un senador que además es jefe político de su colectividad. Tenerife con solo 12.000 habitantes tiene una sólida representante en la cámara y jefe del partido liberal en el Magdalena. Zapayán con menos de 9.000 habitantes eligió un representante a la cámara que ahora pretende ser gobernador del Magdalena. Y Plato ¿Qué?
Desde Armando Pomárico Ramos, Plato quedó para alimentar las despensas de los vecinos y elegirle a sus candidatos, pero no volvió a tener protagonismo en los últimos 20 años. Esta columna la escribo con un llamado a reactivar los sueños dormidos de su dirigencia, hoy Jaime Peña Peñaranda debe ser el primero en pellizcarse y liderar ese despertar de sus coterráneos, la tarea debe comenzar por él mismo, tenerse confianza y saber que las oportunidades no tocan a la puerta para dejarlas pasar. Jaime no se dio cuenta que era el ungido de Luis Miguel Cotes para ocupar la curul que hoy tiene Carlos Mario Farelo, otro día cuento esa historia, pero hoy a un año de elegir a su sucesor, debe ser estratégico y no volver a dejar pasar una oportunidad, devolver el protagonismo a su municipio en la política parroquial y nacional. Ya no depende de El Mello, ahora depende de si mismo.
En el horizonte plateño se asoman más de dos docenas de candidaturas a reemplazarlo y con tendencia a incrementarse, es el momento de fomentar una unificación que garantice un apoyo para ser el nuevo representante anhelado en su municipio, dejar de escuchar cantos de sirena para seguir fortaleciendo jefaturas de otros municipios y apostarle a consolidar una base para lo que viene, SER PLATO DE PRIMERA MESA.
P.D. Plato debe darle garantías a sus hijos e hijas de alcanzar los sitiales de honor desde su terruño y no obligarlos a emigrar para poder hacer realidad sus sueños. Para quienes no lo tienen presente, doña Rubí Camargo de Chacón es la orgullosa madre del actual senador liberal Alejandro Chacón, pero debió construir su sueño en Cúcuta, pero esa es otra historia.