Connect with us

Nación

MinSalud busca aumentar niveles de vacunación en caninos y felinos

Published

on

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Rabia (28 de septiembre), el Ministerio de Salud y Protección Social, reiteró el mensaje preventivo de vacunar anualmente a perros y gatos contra la rabia, una enfermedad mortal para estos.

Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental, explicó que «la rabia es una enfermedad infecciosa, viral, aguda y mortal que puede ser transmitida al hombre por la mordida, arañazo o lamedura de animales con la enfermedad».

Destacó que, si en su hogar tiene perros y gatos como animales de compañía, esté atento a las jornadas de vacunación antirrábica de su municipio.

Recuerde que la vacunación es la medida más costo-efectiva de prevenir la rabia, para lo cual el Ministerio de Salud distribuye anualmente a las secretarías de Salud alrededor de seis (6) millones de dosis de vacunas antirrábicas para perros y gatos, para que sean aplicados de manera gratuita

En cuanto a las recomendaciones, el ministerio señala que, los perros y gatos se deben vacunar contra la rabia a partir de los tres meses de edad y revacunarlo anualmente.

Además, reportar ante la Secretaría de Salud todo animal de sangre caliente con cuadro neurológico compatible con rabia (incoordinación o tambaleo al caminar, agresividad, salivación excesiva, fobia al agua y a los alimentos, ladrido bitonal).

Por ultimo señala que, si el animal agresor es perro o gato, debe ser observado por 10 días por la autoridad sanitaria del municipio o distrito.