Connect with us

Nación

Iglesias deberán pagar impuestos del 20%, así lo señala la reforma tributaria

Published

on

El pasado 6 de octubre, se aprobó el primer debate de la reforma tributaria donde se discutieron diferentes artículos, uno de los temas que trataron fue el aumento de los impuestos que deberían pagar las iglesias, independientemente de si son cristianas, católicas, o de otras culturas religiosas.

El Gobierno explicó que las iglesias se mantienen como entidades sin ánimo de lucro y que no pagarán impuestos por las actividades propias de su misión religiosa, quedando como existe actualmente, lo que cambiaría en esta situación, es que tendrían que pagar impuestos por realizar actividades comerciales o con algún animo de lucro.

Un ejemplo de esta situación sería, si la iglesia cuenta con un establecimiento de comercio en el que obtenga beneficios económicos, deberá contribuir con el impuesto señalado por la reforma tributaria.

La propuesta fue señalada por congresistas como la representante por Alianza Verde y presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara Katherine Miranda, quien además expresó, en un video por medio de su cuenta Twitter “Estamos muy felices con la aprobación de nuestro artículo que les pone impuestos a las iglesias. Es un tributo del 20 % a la renta para todas las actividades económicas por fuera del rito, culto, beneficencia o educación. Esto es un gran avance, porque si algunas iglesias se comportan como empresas, pues que paguen como empresas”.