Departamento
Desde la Alcaldía de Aracataca, ‘Lucho’ Correa ha materializado 56 obras en beneficio de la ciudadanía

En su recorrido por el Magdalena, OPINIÓN CARIBE tuvo la oportunidad de llegar al municipio de Aracataca, célebre por haber sido la cuna del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el escritor colombiano que puso los ojos del mundo sobre su tierra natal, misma en la que reposa todo un legado de aquella infancia que inspiró una de sus más reconocidas obras y que hoy es referente mundial del realismo mágico.
Así mismo, fue este mismo municipio el que vio nacer Leonet ‘Leo’ Matiz Espinoza, el caricaturista y fotógrafo que alcanzó también el reconocimiento internacional gracias a los trabajos de su autoría. Ambos, García y Matiz, son algunos de los responsables de los cerca de 30 mil visitantes que recibe al año Aracataca, personas que buscan recorrer las calles que marcaron la vida de estos dos genios del Caribe colombiano.
En este territorio, con cerca de 42 mil habitantes, desde el 1 de enero de 2020 está siendo dirigido en sus temas administrativos por el alcalde Luis Emilio ‘Lucho’ Correa, médico anestesiólogo de profesión, quien llegó a la Alcaldía Municipal con 8.607 votos que le permitieron tomar las riendas del municipio buscando gestionar la inversión y darle a Aracataca una nueva cara, que, a casi tres años de su elección, ya es evidente.
A la fecha, el mandatario está imprimiendo sus esfuerzos en temas de suma relevancia como el acueducto y alcantarillado, el alumbrado público, la cancha de softbol y sus respectivas luminarias, la malla vial, el parque lineal, la Casa del Abuelo, el centro Sacúdete, la Casa del Telegrafista, entre otras iniciativas, que han podido tener su punto de inicio, acorde con las declaraciones de Correa, gracias a los recursos de los cuales dispone el municipio a través de regalías, los Programas de Enfoque con Desarrollo Territorial – PDET, entre otros.
En esta oportunidad, este medio de comunicación recorrió el municipio para conocer de primera mano el fruto de las gestiones de la administración de ‘Lucho’ Correa para el desarrollo de proyectos de infraestructura en beneficio de toda su población y de los aspectos culturales y turísticos del territorio.
La ‘concha acústica’ de Aracataca
En lo que era anteriormente el puesto de salud de San José, hoy se levanta la edificación de una ‘concha acústica’, un espacio que promete impulsar en gran medida el aspecto cultural y folklórico del que goza este municipio que desde hace tiempo merecía la apertura de un espacio similar, a la altura del talento que allí se desarrolla.
El proyecto se lleva a cabo con recursos propios por el monto de $2.600 millones, con los que se busca darle a Aracataca un escenario como no lo tiene ningún otro municipio del Magdalena.
“Con los impuestos que recaudamos con la estampilla pro cultura nos dimos a la tarea de hacer este escenario meramente cultural, para que las costumbres nuestras como el caimán o los carnavales, puedan ser representados aquí en esta tarima, bastante amplia”, explica el alcalde, señalando la avanzada estructura a sus espaldas, mientras indica que el diseño fue escogido pensando en que todo el pueblo pueda hacer uso de la misma.
En el lugar se proyecta también la construcción de unas oficinas, en las cuales estarán contenidos los procesos de administración que el sitio requiera, así como vestidores, salones de ensayo para grupos folclóricos y un espacio especial para que se instale la Oficina de Cultura del municipio.
Las obras, según asegura, estarían culminadas hacia el mes de febrero, a más tardar en marzo.
Aracataca, territorio PDET
Aracataca integra el grupo de 168 municipios del país pertenecientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, a través del cual se busca disminuir la brecha social que cobró vigencia a causa de la violencia armada que se apoderó de la población.
“Con el PDET lo que queremos es brindarles a las personas mejores condiciones de vida, para tratar de disminuir esa brecha, la ruptura, esa fuga que hubo. Tenemos oficia de Víctimas, tuvimos restitución de tierras, retorno al territorio, hay una serie de programa que brinda el Gobierno, como Adulto Mayor, Jóvenes en Acción y Familias en Acción, con los cuales Aracataca se está beneficiando”, expresó Correa en entrevista con OPINIÓN CARIBE.
Así mismo, en el municipio se han implementados proyectos fotovoltaicos y de placa huella, este último ya cuenta con 5.5 kilómetros entregados, con los que fueron beneficiados, principalmente, los habitantes de la vereda Macaraquilla.
“Tenemos proyectados realizar 24 kilómetros de placa huella, de los cuales, hay ocho kilómetros que están ejecutándose y hacia la parte alta ya ejecutamos el primer proyecto fotovoltaico, del que se beneficiaron 288 familias, se está realizando un segundo proyecto, avanzado casi en un 80% y un tercero, que lleva el 60%. Además, hacia la zona rural tenemos 160 viviendas rurales, baterías sanitarias y el DPS (Departamento de Prosperidad Social) está ayudando a fortalecer a los campesinos con proyectos productivos llamados ‘Manos que alimentan’”, expuso el mandatario.
La Casa del Adulto Mayor
Con una inversión que supera los 800 millones de pesos, se desarrolla en el municipio una de las obras sociales de mayor importancia para los cataqueros. Se trata de la ‘Casa del Adulto Mayor’, un lugar que abrirá sus puertas para que aquella población de la tercera edad tenga un espacio propicio para compartir, recibir alimentos, ayudas, medicinas, entrenamiento e, incluso, pernoctar cuando sea esa necesidad.
La construcción ya reporta un avance del 90%. Su estructura cuenta con rampas para facilitar la movilidad, así como habitaciones, baños y una cocina totalmente equipada.
“Ya llegaron todos los enceres, los menajes, las estufas, lo que vamos a brindar nosotros a estos abuelitos del municipio de Aracataca, que, si bien no pueden ser todos, tenemos locaciones para atender a un buen número de ancianos para que ellos allí jueguen dominó, cartas, realicen actividades agrícolas, que hagan todo lo que quieran hacer”, añadió ante las cámaras de OPINIÓN CARIBE.
La obra, cuya inauguración está prevista para finales de este mes de octubre, pudo ejecutarse con recursos provenientes de la estampilla del adulto gracias a los proyectos en los cuales ha avanzado la administración de ‘Lucho’ Correa.
Iluminación estadio de softbol
Correa recibió un estadio de softbol que, al no tener iluminación, limitaba de manera directa el uso del mismo, por esto, se hizo una gestión ante el Ministro y la Viceministra de Deportes consistente en que el municipio aportaba una cofinanciación y el Estado, la partida para ejecutar el proyecto.
“Es igual con el estadio de fútbol que, a pesar de no estar terminado, no tenía tampoco iluminación (…) Nos tocó hacer una inyección de recursos a este alumbrado y el Ministerio de Deportes también nos colaboró con una contrapartida para poder hacerlo realidad, con este estadio, después de tantos tropiezos y cinco años esperando”, agregó el burgomaestre.
La Estación de Policía de Aracataca
El alcalde relata que la estación fue encontrada con unos diseños ya establecidos, financiados con recursos del Fondo de Seguridad de las Entidades Territoriales – Fonset, no obstante, se hizo necesario aportarle otro monto de recursos que permitieran terminar la obra.
“Contamos con un sistema cerrado de televisión, 26 cámaras distribuidas a lo largo del pueblo y espero poder completar las 60, esa es la meta. Es una estación que puede albergar hasta 60 policías, está totalmente remodelada, se hizo desde matices que ya existían acá y, además de esto, cuenta con todos sus servicios básicos”, relata Correa, destacando que el principal objetivo es brindar comodidad a los uniformados para poder ejercer la ardua labor que hoy lideran en el municipio.
En estos momentos, a un año de las próximas elecciones regionales y después de dos años de nueve meses de haber llegado al cargo, ‘Lucho’ Correa puede decir con certeza que su administración ha adelantado 56 obras de más de 100 millones de pesos en el municipio, las cuales son muestra de las constantes gestiones que él ha realizado para garantizar que los cataqueros vean materializados las respuestas a sus necesidades más urgentes.
