Connect with us

Nación

Gobierno y motociclistas firmaron un pacto nacional para mejorar la seguridad vial  

Published

on

 

Este domingo el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los representantes del gremio de motociclistas a nivel nacional firmaron un Pacto Nacional por la seguridad vial, donde se comprometieron a trabajar de forma conjunta.

La iniciativa permitirá que se mejore la seguridad de los motociclistas para reducir las cifras de accidentes y víctimas generadas en las carreteras y vías del territorio colombiano.

“El gobierno nacional con el colectivo de motocicletas y las redes de apoyo, empezó a trabajar en el marcos e proteger la vida de los motociclistas y en ese sentido se unieron las ensambladoras de motocicletas así como las empresas que trabajar alrededor de este sector para generar un gran pacto de prevención y trabajo en conjunto”, explicó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por su parte Julian Forero, líder de uno de los clubes de motociclistas, resaltó la importancia del espacio y agradeció la asistencia de cada una de las entidades del sector Transporte e invitó a todos y todas a continuar trabajando juntos por el gremio.

Entre los puntos contemplados de la firma del pacto, se encuentra:

-Generar espacios de trabajo frecuentes con la participación de las y los motociclistas a nivel nacional y regional.

-Promover que los vehículos de dos y más ruedas que circulan por los corredores viales del país sean cada vez mas seguros en linea con los estándares internacionales, que la infraestructura vial sea tolerante al error humano y que proteja la vida del motociclista.

-Generar, implementar y divulgar las herramientas de aprendizaje a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación, para que las y los motociclistas actualicen sus conocimientos y conozcan las normas vigentes.

-Portar siempre un casco certificado y de forma correcta.

– Promover el uso de los demás elementos de protección personal.

– Proteger a los demás actores viales vulnerables, como lo son los ciclistas y peatones, así como la fauna rural y urbana.