Connect with us

Nación

Aerocivil no aprobó integración entre Avianca y Viva air

Published

on

En meses pasados Avianca y Viva air, solicitaron una integración empresarial, con el fin de luchar por la supervivencia en el mercado de la aerolínea low-cost, que opera desde hace diez años en el país, por lo que la Aeronáutica Civil, decidió no dar su aval a dicha petición.

La directora de Transporte Aéreo y Asuntos Aeronáuticos Alexandra Palomino, asegura que comprobó que Viva air no es una empresa que se encuentre en crisis y que afecte su factibilidad en el mercado.

Entre los argumentos que presentó Aerocivil se encuentran:
1-Generar o reforzar el poder de mercado a favor del ente integrado (Avianca, Viva Air y Viva Perú). Las intervinientes participan en 59 rutas nacionales, que movilizan el 93.7% del tráfico doméstico del país. De estas rutas, en 29 rutas nacionales round trip participan de manera coincidente.
2-Este grupo económico alcanzaría el 100% de la participación en 16 rutas nacionales.
3-Los indicadores económicos que se usaron para evaluar esta integración muestran un deterioro potencial considerable. En términos de libre competencia, significaría un retroceso y volver a niveles que no se veían en el país hace más de 7 años.
4-Viva, que ha sido un jugador relevante del mercado colombiano, ha dinamizado la competencia en el sector y se ha convertido en una alternativa valiosa para los consumidores colombianos y de la región, desaparecería como competidor independiente.
5-Los otros competidores se enfrentarían a nuevas dificultades para crecer o incursionar en mercados afectados por mayores barreras de entrada y mayor poder de mercado.
6-Los consumidores podrían verse perjudicados en la medida en que el ente integrado (Avianca, Viva Air y Viva Perú) tendría más facilidades, incentivos y menores riesgos al aumentar sus precios, reducir frecuencias, cancelar rutas o reducir servicios complementarios, entre otros.
7-La libre competencia es un derecho de todos que supone responsabilidades. Las autoridades encargadas de autorizar integraciones empresariales tienen el deber legal y constitucional de proteger al mercado, la libre competencia económica y, sobre todo, a los consumidores.

Según la entidad, si se acredito que Viva air actualmente esta pasando por una crisis financiera relevante, pero no probaron que el problema fuera de tal magnitud para tener que salir del mercado, de igual manera, Viva no probo que explorara y agotado otras alternativas y que están resultaran inviables.