Nación
2023 catalogado como ‘el año de los puentes’, tendrá 20 festivos
Según un estudio realizado por la consultora internacional Mercer, Colombia es el país del mundo con más días festivos en el año, y será probablemente la nación con más puentes durante este 2023.
La Ley 51 de 1983, es una norma, impulsada por el fallecido senador cartagenero Raimundo Emiliani Román, fue aprobada en el Congreso bajo la premisa de que mover la mayoría de los festivos al lunes no afectaría la economía ni los rendimientos de las empresas, mientras que para los trabajadores sería todo lo contrario: podrían juntar esos días para tener un receso más prolongado y planear viajes o asuntos pendientes.
Lo cierto es que, gracias a las reacomodaciones de las fechas que se dan cada año, este 2023 Colombia tendrá varios puentes festivos. De hechos, los cálculos indican que habrá dos puentes festivos por cada mes entre mayo y septiembre del próximo año.
Esta es la lista de festivos y cuentas para que se programe:
– 1 enero (domingo): Año Nuevo.
– 9 enero (lunes): Día de los Reyes Magos.
– 20 marzo (lunes): Día de San José.
– 2 abril: domingo de Ramos.
– 6 abril: jueves Santo.
– 7 abril: viernes Santo.
– 9 abril: domingo de Resurrección.
– 1 mayo (lunes): Día del Trabajo.
– 22 mayo (lunes): Día de la Ascensión.
– 12 junio (lunes): Corpus Christi.
19 junio (lunes): Sagrado Corazón.
– 3 julio (lunes): San Pedro y San Pablo.
– 20 julio (jueves): Día de la Independencia.
– 7 agosto (lunes): Batalla de Boyacá.
– 21 agosto (lunes): La asunción de la Virgen.
– 16 octubre (lunes): Día de la Raza.
– 6 noviembre (lunes): Todos los Santos.
– 13 noviembre (lunes): Independencia de Cartagena.
– 8 diciembre (viernes): Día de la Inmaculada Concepción.
– 25 diciembre (lunes): Navidad.