Connect with us

Región Caribe

San Andrés, Providencia y Santa Catalina en alerta por enfermedad que daña ecosistemas

Published

on

 

La Procuraduría pidió a las autoridades nacionales y territoriales la implementación de acciones para la conservación y protección de las playas y litoral rocoso de la Isla de San Andrés y del tejido coralino en esta jurisdicción.

Por medio de una carta enviada al ministerio de Ambiente, a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al Gobernador del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y al director de Coralina, el ente de control pidió con urgencia priorizar las acciones para atender erosión costera y buscar un plan para proteger los ecosistemas, problemas que se han incrementado tras el paso de los huracanes ETA, IOTA y JULIA.

Por lo anterior, solicitó a las mencionadas entidades, remitan al Ministerio Público las acciones previstas en el corto, mediano y largo plazo para restaurar los daños ocasionados por el paso de los tres huracanes y el plan de acción para evitar que los próximos eventos climáticos afecten de manera irreversible estas áreas estratégicas.

En la comunicación enviada, la Procuraduría también alertó sobre la inminente llegada de la enfermedad “Stony Coral Tissue Loss Disease (SCTLD, por sus siglas en inglés), a los arrecifes coralinos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que afecta la pérdida del tejido coralino y daña drásticamente los ecosistemas marino-costeros.

El ente de control puntualiza en la urgencia de realizar un trabajo interinstitucional que asegure la protección y conservación de los ecosistemas del archipiélago, que a nivel nacional e internacional es reconocido por su declaratoria de la UNESCO, como Reserva de Biósfera Seaflower, con la que Colombia se comprometió como país a diseñar e implementar estrategias de desarrollo sostenible para la efectiva conservación de la biodiversidad.