Connect with us

Departamento

“Caicedo si tuvo una presunta responsabilidad en los homicidios de los líderes”, abogado de las víctimas de Unimagdalena

Published

on

El doctor Julián Quintana, abogado de las víctimas de la Universidad del Magdalena, fue entrevistado por el director de OPINIÓN CARIBE, acerca de las novedades en los procesos judiciales que se le sigue al gobernador Carlos Caicedo. Esto teniendo en cuenta las recientes declaraciones que dio el exgobernador Trino Luna Correa ante la Fiscalía y la JEP sobre los asesinatos de líderes de la Unimagdalena y su relación con los paramilitares.

En dicha declaración, revelada por Semana, Luna señala a Carlos Caicedo como victimario de dichos crímenes, además de haber tenido una relaciones en aquellos años con la guerrilla.

Es importante mencionar, que desde hace 20 años la Fiscalía lleva investigando el asesinato del entonces vicerrector Julio Otero, el estudiante Hugo Maduro, y el profesor Roque Morelli, crímenes ocurridos entre los años 2000 y 2002 a manos de paramilitares.

El abogado Quintana, explicó que Caicedo, está imputado por homicidio y concierto para delinquir, apertura formal que se dio a conocer en noviembre de 2006 por la Fiscalía.

“Una vez nosotros asumimos la responsabilidad de víctima, suceden varias cosas, en primer lugar, nos encontramos frente a la posesión y elección del gobernador Caicedo, lo que obliga una ruptura del proceso y que en la Fiscalía de Derechos Humanos, donde se llevaba la línea principal de investigación, se quedaran los no aforados (jefes paramilitares, autores directos, participantes con cargos de particular, entre otros) y que paralelamente la investigación de Caicedo quedará a manos de la Fiscalía Quinta delegada ante la Corte Suprema”, Comentó.

Una vez que se hace la ruptura procesal, la Fiscalía comienza a desarrollar un sinnúmero de investigaciones, donde uno de los resultados más evidentes fue el reconocimiento de responsabilidad de los hermanos Rojas, además de su testimonio, donde afirmaron que Caicedo si tuvo participación en los asesinatos de los líderes.

A ese testimonio se le suman otros más como el de Trino Luna, quien se presentó ante la JEP y aceptó que tuvo relación con paramilitares, pero además concuerda con lo testificado por los hermanos Rojas.

De acuerdo con Quintana, lo que la JEP hace es avalar el testimonio de Trino Luna y ordena una compulsa de copias de toda la información a la Fiscalía General de la Nación. “Nosotros como víctimas nos anticipamos a la compulsa, sale públicamente la declaración de Trino Luna e inmediatamente lo mandamos a la Fiscalía (…) de la JEP pasa ese testimonio a la Fiscalía y esta decide llamarlo a declaración”, indicó.

Posteriormente, se conoce la declaratoria, comenzaron a salir varias noticias “salidas de la realidad”, donde indicaban que a Luna no le constaba que Caicedo tuviera alguna participación en los crímenes de la Unimagdalena y que tampoco haya recibido apoyo de paramilitares. “Lo que uno ve es una noticia descontextualizada, donde de varias preguntas que se le hacían al testigo sacaron una de ella”, comentó Quintana sobre dicha información.

Finalmente, Quintana resaltó el trabajo de la Fiscalía ha tenido en los últimos años; sin embargo, pidió que se dé claridad en la investigación y se determine quien estuvo detrás de estos hechos.

“Lo que queremos es que se dé claridad, que la Fiscalía determine quien estuvo detrás de estos hechos. Nosotros, desde el punto de vista civil, estamos convencidos de que Caicedo si tuvo una presunta responsabilidad en los homicidios de los líderes y también obviamente una presunta responsabilidad en su relación con los paramilitares”, concluyó.