Connect with us

Cultura

40 años del Nobel de Literatura

Published

on

Aracataca, con sus historias encriptadas en cada una de sus calles, evoca los recuerdos de estar en el pueblo mismo de nuestros abuelos, y la casona, es recordar la infancia provinciana. Esto es solo un poco de la vida de nuestro hoy exaltado Gabriel García Márquez, quien hace 40 años recibió el Premio Nobel de Literatura, cuarto latinoamericano en conquistarlo desde 1901.

El 21 de octubre de 1982, la Academia Sueca le dio a conocer al mundo que el colombiano Gabriel García Márquez recibiría el Premio Nobel de Literatura de ese año, destacando al novelista por su narrativa polifacética, incluso sus escritos en el periodismo político y la crónica que tanto lo caracterizaba.

Pierre Gillensten, secretario permanente de la Academia sueca, al anunciar el destinatario del Premio Nobel de Literatura 1982 dijo: “Ha creado un universo propio, el mundo que rodea a Macondo, el pueblo por él inventado”.

El premio de ese año fue un reconocimiento a las letras iberoamericanas, otros nombres que sonaban para recibir el reconocimiento era el del peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Octavio Paz, finalmente el premio de 16 mil dólares en ese entonces fue recibido por Gabriel García Márquez.

“Por fin dejé de ser candidato y soy el premiado”, contaba jocoso a la prensa tras darse a conocer la noticia, fue ese mismo día que el cataquero manifestó que iría a recibir el precio en diciembre del mismo año en ‘Guayabera’.

El 10 de diciembre, hace exactamente 40 años, Gabriel García, recibió el galardón. Durante sus días en Estocolmo, estuvo rodeado de su familia y de una delegación cultural que había salido desde Colombia para acompañarlo.

El discurso dado por Gabo al recibir el premio fue titulado “La soledad de Latinoamérica”, traducido a 8 idiomas y leído ante 400 invitados.

Han pasado 40 años de tan memorable día y los escritos, las poesías y cada una de sus palabras siguen vivas en cada uno de los colombianos que lo recuerdan como el mejor escritor de la historia.