Metrópolis
“Seguiremos manifestando nuestro desacuerdo con la ubicación del relleno sanitario”: veedor
Ante las constantes quejas que durante años tienen las comunidades de los barrios aledaños al relleno sanitario Palangana, en temas de salud por los malos olores y la alta contaminación, el Distrito, Atesa, líderes comunales y veedurías sostuvieron una reunión para concertar una solución a esta problemática.
Por tal motivo, se ha hablado de una posible reubicación del relleno, sobre la que la administración distrital en el desarrollo de unos estudios dentro del PGIRS determinó un solo sitio que está ubicado a 2.5 km de donde está el relleno actual.
Situación que llevó a líderes de los barrios afectados a realizar un plantón para manifestar su inconformidad sobre la supuesta solución, pues, el problema continuaría; así como también hicieron sentir su desacuerdo con la prórroga de seis meses más del Palangana.
“Con esa solución estarán nuevamente dañando el medio ambiente, y como veeduría no estamos de acuerdo con esta. Razón por la que seguiremos oponiéndonos. Hicimos el plantón por un tiempo de 2 horas para no generar caos en la ciudad con el tema de las basuras y ser otra piedra en el zapato para una verdadera solución, porque estaríamos también contribuyendo a una calamidad de salubridad en la ciudad y no lo queremos”, manifestó Edilfonso Orozco, veedor ciudadano.
“Rechazamos que se haya prorrogado la vida útil del relleno sanitario durante seis meses más, para buscar otro sitio, pues, no entendemos cómo es posible que siendo este un parque ambiental, nos vayan a seguir perjudicando de esa manera”, añadió.
Sin embargo, en dicha reunión, los funcionarios de la Alcaldía de Santa Marta dieron a conocer los compromisos para hacer frente a la problemática: una mesa de concertación permanente con líderes y los funcionarios asignados por la alcaldesa; se conformará una gran asamblea popular con presencia de la misma, las autoridades competentes como Corpamag, la Procuraduría, Personería, Atesa, y la comunidad, para analizar en terreno la propuesta que hay de cómo reubicar ese relleno sanitario.