Connect with us

Departamento

No le ha cumplido a la juventud el alcalde de Pedraza: consejeros denuncian faltas de garantías de participación

Published

on

El pasado 5 diciembre de 2021 fueron elegidos 12.874 consejeros de juventudes, 10.963 de carácter municipal y 1.911 para las curules especiales. De estos, se nombraron los representantes para los consejos departamentales, distritales y el nacional.

Desde su nombramiento han sido varias las quejas que los consejeros han venido presentando por falta de garantías para cumplir su rol, tal es el caso del municipio de Pedraza, Magdalena. Allí fueron elegidos 9 consejeros, de los cuales no todos siguen en el cargo en la actualidad.

Yuneidis Camargo, Moisés Ospino García y Gissela Moreno, consejeros municipales de Pedraza, denunciaron en OPINIÓN CARIBE que el alcalde Cesar Rodríguez no ha cumplido con las garantías de participación que los miembros del Consejo merecen.

«Hemos tenido muchos inconvenientes al llevar a cabo nuestro rol como consejeros, el alcalde no nos escucha, en repetidas ocasiones hemos tratado de hablar con él para trabajar en conjunto, pero recibimos de su parte indiferencia, hemos agotado todas las maneras posibles que teníamos para hablar con él y ya no nos deja más opción que hacer esta denuncia pública”, comentó Yuneidis Camargo.

Asimismo, mencionó que están tratando de entrar en acción de cumplimiento porque están violentando “sus derechos como consejeros y como jóvenes”.

El pasado 23 de enero estos jóvenes habían convocado a una reunión al alcalde de Pedraza, al secretario de Gobierno, Carlos Acevedo, al secretario de Planeación, Ademir Dadul y al tesorero Yamid Hernández, quienes no asistieron a dicho encuentro y los dejaron plantados, tal como lo han hecho en otras ocasiones.

Otra situación en cuanto a falta de garantías de participación tiene que ver con el tema del presupuesto y el transporte. Muchos de los consejeros no viven en el municipio por temas de estudios o trabajos, y llegar al lugar de las sesiones representan barreras para cumplir con el deber por el cual fueron electos.

Pedro Tobías, comento que desde el Movimiento Magdalena Joven se viene realizando un informe sobre el incumplimiento del Estatuto de Ciudadanía Juvenil por parte de los alcaldes, donde uno de los casos más fuerte es el de Pedraza, debido a que, “aparte de incumplimiento y de falta de garantías se le agrega maltrato verbal por parte del alcalde a los consejeros en los diferentes espacios que han tenido”.

De acuerdo a Tobías, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil contempla la ley 1622 del 2003 y la ley 1885 del 2018, donde estipulan el compromiso y obligaciones que tienen los mandatarios, entre ellas, garantizar la partida presupuestal, algo que de acuerdo a los consejeros del municipio no se les ha asegurado.

“Este estatuto es el marco normativo dispuesto para la prevención, promoción, protección y garantía de los derechos de los jóvenes. Al estar consagrado en una Ley de la República, brinda un importante respaldo a las juventudes colombianas en el desarrollo de sus actividades. Como norma, otorga un sustento jurídico a las iniciativas juveniles y posiciona a las juventudes como una ciudadanía activa con derechos y deberes especiales”, explica el Senado de la República.

“La ley estipula que una vez posicionado los consejeros municipales, departamentales y nacionales hay un plazo de 8 meses para que se comiencen a construir las políticas públicas de juventudes, ya los chicos llevan un año y ni siquiera este proceso ha avanzado”, mencionó Tobar.

Por otro lado, Leonor Sánchez, consejera del municipio de Pivijay y Presidenta del Consejo departamental de Juventudes del Magdalena, dijo que han venido “trabajando incansablemente para que los entes gubernamentales y territoriales reconozcan las garantías que la ley estatutaria le reconoce a los consejeros”.

“La invitación es a que los alcaldes de los entes territoriales se vinculen a garantizar los espacios y las garantías institucionales que permitan la construcción de las políticas públicas de juventudes, que es lo que importa en estos momentos”, señaló.

Igualmente, explicó que van a hacer un acercamiento con la Procuraduría como ministerio público para que se haga un seguimiento pertinente sobre estas situaciones que se han presentado en diferentes municipios del país.

Por último, los consejeros de Pedraza extienden una invitación al alcalde Cesar Rodríguez para que se siente a hablar con la juventud para que los escuche y les permita trabajar.

“Hacemos un llamado a los entes de control, a la presidencia de la República, Procuraduría y Colombia Joven para que nos escuchen y nos apoyen. De igual forma, también invitamos y convocamos a toda la juventud de Pedraza y sus corregimientos que nos ayuden a construir esta política pública de juventud que nos beneficiará a todos nosotros”, concluyeron.