Metrópolis
“Las indígenas Wayuú de El Rodadero venden sus artesanías aguantando sol, lluvia y fuertes brisas”: líder indígena
Por: Caroline Bernier
Redacción OPINIÓN CARIBE
El 8 de mayo del 2017 un grupo de indígenas de la comunidad Wayuú que vive de la venta de artesanía en el balneario turístico de El Rodadero, interpusieron una acción de tutela contra espacio público, alegando el derecho al trabajo y a la vida digna, a causa de que no se les permitía vender sus productos, teniendo en cuenta que estas mujeres se movilizaron hacia la capital del Magdalena por la falta de oportunidades de empleo que hay en La Guajira y tienen más de 20 años comercializando sus artesanías en la ciudad.
Sin embargo, según Emmanuel Martínez, líder indígena Wayuú, “en varias ocasiones han sido víctimas del decomiso de sus artesanías sin devolución alguna”.
Sin embargo, el 4 de octubre del 2017 el Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativo Sección Cuarta, mediante el magistrado ponente Julio Roberto Piza Rodríguez, falló a favor de las artesanas y concedió el derecho a la vida digna, al trabajo, al mínimo vital y al debido proceso.
También, ordenó a la Alcaldía de Santa Marta y a la Secretaria de Gobierno Distrital, que las indígenas sean censadas y reubicadas a un lugar digno para laborar.
A pesar de dicho logro, hoy 7 de marzo de 2023, siete años después del fallo, las Wayuú no han sido reubicadas, sino, por el contrario, “continúan en plena intemperie, aguantando sol, lluvia y fuertes brisas, como también, humillaciones por parte de los turistas y locales, los cuales menosprecian su trabajo solo por el simple hecho de estar en la calle, pateando sus artesanías o con insultos discriminatorios como «esta hp india», por los que terminan siendo afectadas emocionalmente”, señaló Martínez.
El líder indígena expresó su preocupación debido a esta situación, pues, a esto se le suma que dentro de las mujeres artesanas se encuentran algunas de la tercera edad, varias enfermas por el sol y la brisa.
“Por inicio de una obra las trasladaron a un lugar precario”, dijo el líder
Debido al inicio de labores de construcción en la calle 8 con carrera 2, donde se han ubicado durante años, de acuerdo a Martínez, las indígenas fueron reubicadas a la calle 7 con carrera 2, “un lugar en condiciones precarias, donde habitan viciosos e indigentes, los puestos permanecen llenos de excrementos y orine, y lo que es peor, el primer día que se instalaron en esa zona fueron atacadas por algunos habitantes de calle y por propietarios de apartamentos que allí se encuentran”, apuntó.
Finalmente, las artesanas Wayuú se ubicaron en el camellón de El Rodadero, en la carrera 1, lugar desde donde advierten que no me moverán de allí, a menos que sea a un sitio digno. Igualmente, exigen que se les cumpla el fallo a favor que poseen.